Noticia, ¿Dónde veremos a Matthew McConaughey, Cate Blanchett, Jared Leto y Lupita Nyongo tras ganar el Oscar? - 11/03/2014 15:34:58
" A estas alturas, no debe quedar nadie en el planeta que no se haya enterado de quiénes fueron los ganadores de los codiciados Oscars 2014. En una gala que transcurrió prácticamente sin sorpresas, Jared Leto, Lupita Nyong"o, Cate Blanchett y Matthew McConaughey fueron alzándose a lo largo de la noche con los galardones en las categorías de mejores interpretaciones del año. Aparte de si lo merecían o no, un tema que suele dar que hablar es el efecto del Oscar en la carrera de los premiados. Mientras eso se cuece a fuego lento, repasemos dónde podremos volver a ver estos cuatro bonitos rostros.A muchos nos habría gustado que Leonardo DiCaprio hubiera logrado la estatuilla por su hilarante trabajo en "El lobo de Wall Street" ("The Wolf of Wall Street", Martin Scorsese, 2013) pero todo estaba preparado para que fuera la fiesta de Matthew McConaughey, quien ha visto renacer su carrera en poco más de dos años, pasando de ser considerado poco menos que un gancho para mujeres en comedias románticas a uno de los intérpretes mejor valorados del presente. Parte de la culpa, tanto del prestigio actual como del Oscar, es de la serie "True Detective" (Cary Fukunaga, 2014), emitida de manera muy oportuna durante la temporada de premios cinematográficos.
Precisamente, este viernes llega a las salas españolas "Dallas Buyers Club" (Jean-Marc Vallée, 2013), con la que McConaughey logró su primera nominación y su primer Oscar para el recuerdo quedará, además del reconocimiento, su parodiable discurso. Tendremos que esperar hasta el 7 de noviembre para ver su esperada primera colaboración con Christopher Nolan, "Interstellar" (2014), sin duda uno de los estrenos más potentes del año.
Otro jugoso título en su agenda es "Sea of Trees", lo nuevo de Gus van Sant, un drama sobre el suicidio escrito por Chris Sparling el guionista de "Buried" (Rodrigo Cortés, 2010) donde le acompañará Ken Watanabe. Seguro que el estadounidense aprende algunos trucos del formidable actor japonés.
Blanchett es la más trabajadora de los oscarizados
Por su parte, Cate Blanchett es la que tiene más estrenos a la vista. La maravillosa actriz australiana, la única de las cuatro que había ganado antes la estatuilla, cuenta con una agenda bastante apretada para los próximos meses. Lo más destacable es que ha colaborado con Terrence Malick en sus dos últimas películas, "Knight of Cups" y un drama todavía sin título sobre triángulos amorosos en la escena musical de Austin; curiosamente en ambas compartirá cartel con Christian Bale, si es que el cineasta los mantiene en el montaje final, claro, ya sabéis que al director de "La delgada línea roja" ("The Thin Red Line", 1998) no le tiembla la mano a la hora de cortar escenas, sin importar a quién deja fuera.
Ahora mismo en cartelera con "The Monuments Men" (George Clooney, 2013), Blanchett volverá a dar vida a la elfa Galadriel en la última (espero) adaptación de Tolkien a cargo de Peter Jackson, "El Hobbit: Partida y regreso" ("The Hobbit 3: There and Back Again", 2014); interpretará a la madrastra en una nueva versión del cuento de "Cenicienta" firmada por Kenneth Branagh últimamente parece poseído por la sed del dólar que verá la luz el 13 de marzo de 2015; encabeza el reparto del thriller "Blackbird", lo nuevo de David Mamet; y protagoniza también "Carol", un drama romántico basado en una novela de Patricia Highsmith que ha dirigido Todd Haynes.
No la veremos pero sí podremos oír su elegante voz en la versión original de "Cómo entrenar a tu dragón 2" ("How to Train Your Dragon 2", Dean DeBlois, 2014), uno de los más que probables éxitos del verano. Asimismo, Blanchett ha decidido poner en marcha su ópera prima como cineasta. Muy crítica con la situación de las actrices en la industria de Hollywood, la protagonista de "Blue Jasmine" (Woody Allen, 2013) se sentará próximamente en la silla de dirección y debutará con el drama "The Dinner", adaptación de una aclamada novela de Herman Koch que contará con un guion de Oren Moverman. Para asegurarse un buen papel o para desarrollar otra faceta creativa… probablemente, por ambas razones. Ojalá demuestre talento para la puesta en escena y surja otra realizadora de estimulante mirada. Hay muy pocas.
En cuanto a los mejores actores de reparto según el criterio de la Academia de Hollywood el horizonte está mucho más calmado en lo que a cine se refiere. Se vaticina que tendrá un futuro prometedor en la gran pantalla pero por ahora Lupita Nyong"o solo cuenta con un pequeño papel como azafata en "Non-Stop (Sin escalas)", el nuevo thriller con el que el realizador Jaume Collet-Serra ha triunfado en la taquilla estadounidense con la ayuda, otra vez, de un Liam Neeson reciclado como convincente héroe de acción, y el proyecto "Who Shot the Sheriff?", un guion de John Andrews que debería protagonizar.
Jared Leto, que llevaba cuatro años sin pasearse por las pantallas antes de darlo todo en "Dallas Buyers Club", no tiene ningún proyecto cinematográfico entre manos. Parece que está mucho más volcado en su faceta musical, el próximo verano tiene previsto un tour por Estados Unidos con su grupo 30 Seconds to Mars junto a Linkin Park.
-
La noticia ¿Dónde veremos a Matthew McConaughey, Cate Blanchett, Jared Leto y Lupita Nyongo tras ganar el Oscar? fue publicada originalmente en Blogdecine por Juan Luis Caviaro.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Dallas Buyers Club, la película - 04/03/2014 8:00:18
" Cuesta entender que en España se estrenen títulos oscarizables cuando ya se han entregado los Premios de la Academia de Hollywood, pero aún es más raro que se haga con una película que tenía serias aspiraciones a llevarse varios galardones importantes. Ese era el caso de "Dallas Buyers Club" (Jean-Marc Vallée, 2013), cinta que finalmente se llevó para casa los premios de mejor actor para Matthew McConaughey, mejor actor de reparto para Jared Leto y mejor maquillaje y peluquería para Adruitha Lee y Robin Mathews.Lo más llamativo de todo es que "Dallas Buyers Club" era la gran favorita en esas tres categorías, pero eso no fue excusa suficiente para que su estreno en España se adelantase. Ahora lo interesante será ver si a Vértigo Films le sale bien la jugada y la película, que hace ya tiempo que puede ser considerada como un triunfo comercial apenas costó 5 millones de dólares y lleva recaudados más de 31, logra convertirse en un éxito en nuestro país cuando llegue a los cines el próximo 14 de marzo.
La sinopsis
Cuando a Ron Woodroof se le diagnostica que tiene el virus del SIDA, se le prescribe un fármaco altamente tóxico y se le pronostican 30 días de vida. Reacio a aceptar esa sentencia de muerte, Woodroof se introduce en el mundo de los fármacos clandestinos y acaba convirtiéndose en el mayor promotor de un tratamiento no aprobado legalmente que no solo le alivia de la enfermedad, sino que también prolonga su vida. Woodroof inicia una batalla contra la Administración de Alimentos y Medicamentos, y da pie a una campaña de concienciación sobre la desinformación del Gobierno para ayudar a todas las víctimas silenciosas que sufren el virus del SIDA.
El director
Nacido en Canadá en 1963, Jean-Marc Vallée debutó en la dirección de largometrajes en 1995 con "Liste Noire" (1995), la película canadiense más popular durante ese año en el estado francófono de Quebec, lo que le permitió dar el salto al cine estadounidense dos años después con "Renegados 2: Los locos", un western protagonizado por Mario Van Peebles, no logrando la continuidad necesaria con el rutinario thriller "Loser Love" (1999).
Ya en 1996 había probado suerte en la pequeña pantalla con un episodio de "Strangers" (1996), pero su trabajo más destacado en la televisión data del año 2000, fecha en la que dirigió dos capítulos de la serie "The Secret Adventures of Jules Verne" (2000). Sin embargo, fue en el 2005 cuando dio un gran paso adelante con "C.R.A.Z.Y." (2005), lo que le permitió conseguir el apoyo del mismísimo Martin Scorsese para "La reina Victoria" ("The Young Victoria", 2009).
El fracaso comercial de "La reina Victoria" llevó a Vallée a apostar por un título más personal con "Café de Flore" (2011), drama romántico que consiguió trece nominaciones a los premios Genie de ese año, aunque luego la gran triunfadora fue "Profesor Lazhar" ("Monsieur Lazhar", Philippe Falardeau, 2011). "Dallas Buyers Club" es su séptimo largometraje, estando ya en inmerso plena fase de postproducción del octavo.
El reparto
Aunque ya llevaba años trabajando lo cual incluye su participación en la penosa "La matanza de Texas: La nueva generación" ("The Return of the Texas Chainsaw Massacre", Kim Henkel, 1994), fue "Tiempo de matar" ("A Time to Kill", Joel Schumacher, 1996) la película que puso en el mapa a Matthew McCounaghey y no le faltaron oportunidades para terminar de convertirse en un actor respetado, pero el interés de su carrera no tardó en decaer por culpa de cintas como "Planes de boda" ("The Wedding Planer", Adam Shankman, 2001) o "Sahara" (Breck Eisner, 2005).
Parece imposible llegar a un acuerdo sobre cuál fue el punto de inicio de su fulgurante crecimiento como actor de los últimos años, pero a mí me gusta pensar que la primera clave para ello fue una cinta meramente entretenida como "El inocente" ("The Lincoln Lawyer", Brad Furman, 2011), donde él era, de largo, lo mejor de la función. "Killer Joe" (William Friedkin, 2011), "Mud" (Jeff Nichols, 2012) o la televisiva "True Detective" (Gary Fukunaga, 2014) han logrado que se convierta en uno de los actores más reputados de los últimos tiempos.
Jared Leto no se ha prodigado demasiado en la gran pantalla, ya que a lo largo de su dilatada carrera apenas se ha dejado en ver en poco más de una veintena de cintas, algo bastante sorprendente si tenemos en cuenta que en apenas unos meses pudimos verle en títulos como "El club de la lucha" ("Fight Club", David Fincher, 1999), "American Psycho" (Mary Harron, 2000) o "Réquiem por un sueño" ("Requiem for a Dream", Darren Aronofsky, 2000). Eso sí, "Dallas Buyers Club" es su primer trabajo desde el ya lejano estreno de "Las vidas posibles de Mr. Nobody" ("Mr. Nobody", Jaco Van Dormael, 2009)
El reparto de "Dallas Buyers Club" se completa con la presencia de Jennifer Garner actualmente más conocida por ser la esposa de Ben Affleck pese a haber participado en títulos como "Juno" (Jason Reitman, 2007) o la televisiva "Alias" (2001-2006), Steve Zahn, que ya había coincidido con McCounaghey en "Sahara", Dallas Roberts, Denis O"Hare y Griffin Dunne, el protagonista de la excelente "Jo, ¡qué noche!" ("After Hours", Martin Scorsese, 1985) y director de la reivindicable "Adictos al amor" ("Addicted to Love", 1997).
Todos los vídeos de "Dallas Buyers Club"
Tráiler en versión original
Tráiler español
Clips
Documentales sobre la película
Entrevistas
Todos los carteles de la película
[[gallery: carteles-de-dallas-buyers-club]]
-
La noticia Dallas Buyers Club, la película fue publicada originalmente en Blogdecine por Mikel Zorrilla.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? LEGO, la película - 04/02/2014 5:41:25
" Los muñecos Lego han sido una de las constantes a la hora de hablar de los juguetes preferidos de varias generaciones, por lo que cuesta entender que los ejecutivos de Hollywood no hayan querido aprovecharse de ello mucho antes para conseguir unos cuantos millones de beneficio rápido, pero lo cierto es que no fue hasta 2008 cuando Warner empezó a desarrollar seriamente lo que ha acabado dando forma a "La LEGO Película" ("The Lego Movie", 2014).El proyecto tardó varios años en salir adelante, pero la contratación de Phil Lord y Chris Miller "Lluvia de albóndigas" ("Cloudy with a Chance of Meatballs", 2009) para dirigirla supuso el empujón definitivo. Contando con un presupuesto de 60 millones y una animación realizada por la compañía australiana Animal Logic, "La LEGO película" ha acabado por convertirse en una de las películas que más curiosidad despierta en los cinéfilos, algo de lo que se han percatado en Warner, donde ya están trabajando en una secuela. Sin embargo, lo que ahora nos interesa es la primera entrega que llegará a nuestros cines este próximo 7 de febrero.
La sinopsis
Emmet, el protagonista de la película, trabaja como constructor en la ciudad Lego, pero sus conocimientos de construcción no van más allá de colocar las fichas atendiendo pormenorizadamente las instrucciones de edificación. Sin embargo, sin saber cómo ni por qué, Emmet es confundido con un "MasterBuilder" e introducido como cabecilla de una misión que tiene por objetivo evitar que un malvado acabe con la ciudad de bloques. Por suerte, los habitantes de tan atípico lugar no están solos. Los mismísimos Superman y Batman han tomado la forma de muñecos Lego para tomar parte de esta gran aventura.
El director
Phil Lord y Chris Miller se conocieron durante su época de estudiantes en la universidad de Dartmouth, no tardando demasiado en conseguir su primera oportunidad en la pequeña pantalla con
"Zoe, Duncan, Jack y Jane" (1999-2000). Apenas tres años después se lanzaba "Clone High" (2002-2003), serie de culto que ellos mismos crearon, pero que no gozó del éxito esperado en su momento, por lo que fue cancelada tras la emisión de su primera temporada. Su andadura en la pequeña pantalla alcanzó su cima particular gracias a su participación en varios episodios de la primera temporada de "Cómo conocí a vuestra madre" ("How I Met Your Mother", 2005-2014).
Tras ser dos de los ocho guionistas de la poco conocida "Extreme Movie" (Adam Jay Epstein, Andrew Jacobson, 2008), Lord y Miller debutaron en la dirección en la gran pantalla con la simpática "Lluvia de albóndigas", consiguiendo un éxito aún mayor con "Infiltrados en clase" ("21 Jump Street", 2012), cinta de cuya secuela también se han encargado y que se estrenará en breve. Entre medias de todo esto tuvieron tiempo para regresar a la televisión rodando el episodio piloto de la divertida "Blooklyn Nine-Nine" (2013-En emisión).
El reparto
Queda muy poco para que Chris Pratt se enfrente a la posibilidad de convertirse en una gran estrella de cine, pues en los próximos meses podremos verle en la esperadísima "Guardianes de la galaxia" ("Guardians of the Galaxy", James Gunn, 2014) y ya se ha confirmado su presencia para la cuarta entrega de "Parque jurásico" ("Jurassic Park", Steven Spielberg, 1993). Sin embargo, sus comienzos fueron más modestos y centrados en la televisión, donde ha ido ganando fama y prestigio gracias a su participación en obras como la estimable "Everwood" (2002-2006) o la genial "Parks and Recreation" (2009-En emisión). En la gran pantalla se ha dejado ver en pequeños papeles de títulos como "La noche más oscura" ("Zero Dark Thirty", Kathryn Bigelow, 2012) o "Eternamente comprometidos" ("The Five-Year Engagament", Nicholas Stoller, 2012) y en apenas unas semanas podremos verle en "Her" (Spike Jonze, 2013), mientras que aquí presta su voz a Emmet, el gran protagonista de "La LEGO película"
En el excelente reparto vocal de "La LEGO película" también participan otros actores más o menos conocidos para el gran público como Will Arnett, Elizabeth Banks, Alison Brie, Will Ferrell, Will Forte, que el 7 de febrero también estrena en nuestro país "Nebraska" (Alexander Payne, 2013), Charlie Day, Dave Franco, Jonah Hill, al que actualmente podemos ver también en la excelente "El lobo de Wall Street" ("The Wolf of Wall Street", Martin Scorsese, 2013), Morgan Freeman, Liam Neeson, Nick Offerman, Shaquille O"Neal, Cobie Smulders o Channing Tatum, lo cual convierte en casi obligado su visionado en versión original. Lástima que no todo el mundo vaya a contar con esa opción en nuestro país.
Todos los vídeos de "La LEGO Película"
Primer trailer americano
Primer tráiler internacional
Primer tráiler español
Tráiler en inglés
Tráiler en español
Tráiler final en versión original
Entrevistas
Clips
Imágenes de las sesiones de doblaje
"Everything is Awesome"
Todos los carteles de la película
[[gallery: carteles-de-la-lego-pelicula]]
-
La noticia LEGO, la película fue publicada originalmente en Blogdecine por Mikel Zorrilla.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Taquilla española | La semana del lobo - 23/01/2014 5:58:54
" El pesimismo no nos llevará a ninguna parte, me decía una bella mujer recientemente. Es cierto. A diario leemos, oímos o decimos, que el cine se muere, las salas cierran, los impuestos asfixian y desmotivan, la gente solo demanda basura, Hollywood es cada vez más cobarde, los cinéfilos debemos refugiarnos en las series… Todo muy triste y, a su manera, reconfortante. PERO. Lo cierto es que todavía se hacen muy buenas películas y algunas triunfan en taquilla. Hace poco tuvimos a Woody Allen con "Blue Jasmine" (2013) en el número 1 y ahora a Martin Scorsese con "El lobo de Wall Street" ("The Wolf of Wall Street", 2013) en la misma posición, en lo más alto del box office español. Vamos a celebrarlo. Con lo que cada uno tenga a mano. ¡Salud!La película protagonizada por Leonardo DiCaprio logró un espectacular promedio de más de 8.000? por copia contaba con solo 327, tirando por tierra los más fáciles argumentos contra la piratería porque, como sabréis, circula desde hace semanas una copia en alta calidad, y en versión original con subtítulos, que es como debería verse. No me la quiero imaginar doblada al castellano, aunque estoy seguro de que seguirá siendo divertida.
Es muy interesante comprobar cómo la última salvajada de Scorsese llegó a la cima mientras que otro "biopic", un film correcto y bienintencionado como "Mandela: Del mito al hombre" ("Mandela: Long Walk to Freedom", Justin Chadwick, 2013), no logró entrar en el top 10. Sumó solamente 764? de media por pantalla en su primera semana con 220 copias a su disposición. Quizá es que Clint Eastwood y Morgan Freeman ya dijeron todo lo que queríamos saber sobre el personaje…
Vía | BoxOfficeMojo
-
La noticia Taquilla española | La semana del lobo fue publicada originalmente en Blogdecine por Juan Luis Caviaro.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Expediente Warren: The Conjuring, la película - 15/07/2013 5:39:48
" Los aficionados al terror y a las historias sobrenaturales tienen una cita ineludible con su cine más cercano el próximo viernes, día en el que se estrena "Expediente Warren: The Conjuring" ("The Conjuring", 2013), el nuevo trabajo de James Wan tras la exitosa "Insidious" (2010). Los hermanos Chad y Carey Hayes "La casa de cera" ("House of Wax", Jaume Collet-Serra, 2005), "La cosecha" ("The Reaping", Stephen Hopkins, 2007) firman el guion de la película, basada en una terrorífica historia real que promete poner los pelos de punta a los espectadores más nerviosos y asustadizos.Patrick Wilson y Vera Farmiga dan vida a dos investigadores que acuden a una supuesta casa encantada para intentar ayudar a una familia. La premisa está muy gastada y es fácil adivinar por dónde irán los tiros, pero Wan demostró con su anterior film que podía sacar mucho jugo a escasos elementos, y para los amantes de los fenómenos paranormales, la propuesta se presenta irresistible. Si el guion está más o menos cuidado, los personajes no son meros monigotes que dicen chorradas, se quedan paralizados, gritan, cometen estupideces y mueren, y los sustos no se basan en subir el volumen y ver fantasmicas juguetones que se comportan de forma aleatoria, "Expediente Warren: The Conjuring" puede funcionar. Os recomiendo el tráiler si no lo habéis visto ya, pinta bien.
La sinopsis de "Expediente Warren: The Conjuring"
La historia de "Expediente Warren: The Conjuring" tiene lugar a principios de los años 70. Ed y Lorraine Warren, renombrados investigadores de fenómenos paranormales, son requeridos por una familia aterrorizada por una presencia oscura en una aislada granja. Obligados a enfrentarse a una poderosa entidad demoníaca, los Warren se encontrarán atrapados en el caso más terrorífico de sus vidas…
El director
De padres chinos, James Wan nació en Malasia, creció en Australia y triunfó en Estados Unidos con su segundo largometraje, "Saw" (2004), un gran éxito que como sabéis dio origen a una rentable franquicia que se extendió hasta la séptima entrega. Wan que debutó en el año 2000 con la inédita en nuestro país "Stygian" solo se ocupó de la puesta en escena del primer film de la saga y ejerció como productor de las primeras tres secuelas. Su siguiente trabajo como realizador, "Silencio desde el mal" ("Dead Silence", 2007), no causó el mismo impacto y quizá por eso, o por probar algo diferente, decidió cambiar de género con su cuarto trabajo, el drama criminal "Sentencia de muerte" ("Death Sentence", 2007), su primer y de momento único fiasco comercial.
Tres años después regresó con la baratísima "Insidious" 1,5 millones de dólares de presupuesto, otro título de terror, y volvió a probar las mieles del éxito. Con este nuevo impulso, James Wan emprendió el rodaje de "Insidious: Chapter 2" (2013) estreno en septiembre y el film que nos ocupa también llegará a los cines de EE.UU. a partir del próximo fin de semana. Tras esta doble incursión en el género, el cineasta se pondrá a trabajar en su primer proyecto de acción, "Fast & Furious 7" (2014). Sin la posibilidad de recurrir otra vez a Justin Lin, Universal Pictures confía en Wan para continuar con una de las franquicias más taquilleras de los últimos años. Veremos cómo resulta este nuevo giro en su carrera.
Los protagonistas
Cuatro nombres destacan en el reparto de "Expediente Warren: The Conjuring". El rostro de Patrick Wilson empezó a ser conocido entre 2005 y 2006 gracias a su participación en dos títulos que dieron mucho que hablar: "Hard Candy" (David Slade, 2005) y "Juegos secretos" ("Little Children", Todd Field, 2006). No tuvo demasiada suerte en los años siguientes pero aprovechó la oportunidad de ser uno de los protagonistas de la esperada adaptación del cómic "Watchmen" (Zack Snyder, 2009), lo que reactivó su carrera. Posteriormente lo hemos podido ver en "El equipo A" ("The A-Team", Joe Carnahan, 2010), "Insidious", "Young Adult" (Jason Reitman, 2011) o "Prometheus" (Ridley Scott, 2012).
Vera Farmiga es la única que por ahora ha optado al Oscar, fue nominada como mejor actriz de reparto por su trabajo en "Up in the Air" (J. Reitman, 2009). Actualmente es la estrella de la serie "Bates Motel" (varios, 2013) y con anterioridad la pudimos ver en películas como "Infiltrados" ("The Departed", Martin Scorsese, 2006), "La huérfana" ("Orphan", J. Collet-Serra, 2009) o "Código fuente" ("Source Code", Duncan Jones, 2011). En cuanto a Lili Taylor, ya sabe lo que es enfrentarse a una casa maldita tras intervenir en el remake "La guarida" ("The Haunting", Jan de Bont, 1999).
El suyo es uno de los nombres relevantes en la serie "Hemlock Grove" (varios, 2013) y de su filmografía caben destacar títulos como "Un gran amor" ("Say Anything…", Cameron Crowe, 1989), "The Addiction" (Abel Ferrara, 1995) o "Alta fidelidad" ("High Fidelity", Stephen Frears, 2000). Lo más importante que le ha llegado a Ron Livingston de momento es la miniserie "Hermanos de sangre" ("Band of Brothers", 2001), por la que fue nominado a un Globo de Oro; destacó en "Trabajo basura" ("Office Space", Mike Judge, 1999) y desde entonces ha participado en numerosas producciones, como "Adaptation (El ladrón de orquídeas)" ("Adaptation.", Spike Jonze, 2002) o "Más allá del tiempo" ("The Time Traveler"s Wife", Robert Schwentke, 2009). Curiosamente, Wilson y Farmiga nacieron en el 73, seis años antes que Taylor y Livingston. ¿Casualidad?
Todos los carteles de la película
Galería de fotos
(Haz click en una imagen para ampliarla)
Todos los vídeos de "Expediente Warren: The Conjuring"
Primer tráiler (versión original con subtítulos):
Segundo tráiler (versión original con subtítulos):
Tercer tráiler (versión original con subtítulos):
Primer tráiler en español:
Tráiler final en español:
Entrevistas al director y los actores (en inglés sin subtítulos):
Chorrada publicitaria:
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Oblivion, la película - 09/04/2013 3:51:44
" Una cosa es el verano como estación y otra lo que se entiende como tal a la hora de hablar de los grandes estrenos de Hollywood. El año pasado fue el estreno de "Los vengadores" ("The Avengers", Joss Whedon, 2012) el que marcó el pistoletazo de salida del verano hollywoodiense, siendo "Los juegos del hambre" ("The Hunger Games", Gary Ross, 2012) la avanzadilla inicial de lo que estaba por llegar. En esta ocasión va a ser "Oblivion" (id., Joseph Kosinski, 2013) la que abra el camino ante la inminente llegada de la muy esperada "Iron Man 3" (id., Shane Black, 2013).Dirigida por Joseph Kosinski y tomando como base un cómic creado por el propio realizador junto a Arvid Nelson, "Oblivion" es una superproducción que ha costado 120 millones de dólares. Uno de sus grandes atractivos es contar con la presencia de Tom Cruise, al que pudimos ver hace bien poco en la reivindicable "Jack Reacher", (id., Christopher McQuarrie, 2012), pero los amantes de la ciencia ficción estarán más interesados en la atractiva premisa sobre la que se asientan los cimientos de la película.
El argumento
En un futuro planeta Tierra que ha evolucionado hasta ser irreconocible, un hombre se enfrenta al pasado y toma el camino de la redención mientras lucha para salvar a la raza humana. Jack Harper (Tom Cruise) es uno de los últimos mecánicos de aviones no tripulados destinados a la Tierra. Forma parte de una enorme operación dirigida a extraer recursos vitales después de décadas en guerra con la aterradora amenaza que representan los Scavs. Pero la misión de Jack toca a su fin. Recorre y patrulla el cielo a miles de metros de altura hasta que su "elevada" existencia se derrumba cuando rescata a una preciosa desconocida de una nave derribada. Su llegada pone en marcha una serie de acontecimientos que obligarán a Jack a cuestionarse todo lo que sabe y que acabarán poniendo el destino de la raza humana en sus manos.
El director
La carrera de Joseph Kosinski dio un giro de 180 grados cuando Disney confió en él para rodar la tardía secuela de "Tron" (id., Steven Lisberger, 1982), ya que es cierto que se había labrado cierta reputación en el mundo de los spots televisivos, pero eso está a años luz de ser el encargado de llevar a buen puerto una película presupuestada en 170 millones de dólares. Lo cierto es que el proyecto no interesó demasiado a Kosinski inicialmente por aquel entonces llegó a anunciarse que iba a dirigir el remake de "La fuga de Logan" ("Logan"s Run", Michael Anderson, 1976), pero los ejecutivos de Disney consiguieron hacerle cambiar de idea.
Ya está confirmado que "Tron: Legacy" (id., 2010) no va a ser la única entrega de la franquicia dirigida por Kosinski, pero su relativo éxito recaudó 400 millones de dólares no fue un factor determinante en que "Oblivion" saliera adelante. Y es que en agosto de 2010, tres meses antes del estreno de "Tron: Legacy", Disney aceptó financiar la película, aunque la imposibilidad de rodar una película para todos los públicos provocó que éstos acabaran pasando a manos de Universal, donde eso no supuso problema alguno.
El reparto
Es evidente que, como suele ser habitual en la mayoría de sus películas, Tom Cruise es la gran estrella de la función. Desde que saltara a la fama con "Risky Business" (id., Paul Brickman, 1983), la carrera de Cruise no ha dejado de ir a más, consiguiendo grandes éxitos económicos y colaborando con directores de la talla de Martin Scorsese, Steven Spielberg, Michael Mann, Brian De Palma, Paul Thomas Anderson o Stanley Kubrick. Nominado tres veces al Oscar, llevarse para casa la preciada estatuilla dorada es seguramente lo único que le falte, pero su pertenencia a la Cienciología siempre ha jugado en su contra en ese apartado.
El reparto de Oblivion se completa Olga Kurylenko la chica Bond de la, siendo generoso, mediocre "Quantum of Solace" (id., Marc Forster, 2008), Andrea Riseborough joven actriz británica que consigue aquí su primera gran oportunidad en Hollywood, Melissa Leo ganadora del Oscar por su trabajo en "The Fighter" (id., David O. Russell, 2010), Nikolaj Coster-Waldau el Jaime Lannister de la televisiva "Juego de Tronos" (2011-En emisión) y la presencia en un pequeño papel del siempre eficiente Morgan Freeman.
Todos los vídeos de "Oblivion"
Tráiler en versión original
Tráiler internacional en inglés
Tráiler español
Tráiler final en versión original
Tráiler final en castellano
Featurette especial para sus pases en cines IMAX
Featurette sobre la creación del universo de la película
Todos los carteles de la película
Galería de fotos
(Haz click en una imagen para ampliarla)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Bellas y Modelos que incluya Martin Scorsese y versión original
Consulte Información en Farandula: Dallas Buyers Club, la película y nuevo tráiler y carteles de la esperada película de David O. Russell
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario