Información: ¿Dónde veremos a Matthew McConaughey, Cate Blanchett, Jared Leto y Lupita Nyongo tras ganar el Oscar? - 11/03/2014 15:34:58
" A estas alturas, no debe quedar nadie en el planeta que no se haya enterado de quiénes fueron los ganadores de los codiciados Oscars 2014. En una gala que transcurrió prácticamente sin sorpresas, Jared Leto, Lupita Nyong"o, Cate Blanchett y Matthew McConaughey fueron alzándose a lo largo de la noche con los galardones en las categorías de mejores interpretaciones del año. Aparte de si lo merecían o no, un tema que suele dar que hablar es el efecto del Oscar en la carrera de los premiados. Mientras eso se cuece a fuego lento, repasemos dónde podremos volver a ver estos cuatro bonitos rostros.A muchos nos habría gustado que Leonardo DiCaprio hubiera logrado la estatuilla por su hilarante trabajo en "El lobo de Wall Street" ("The Wolf of Wall Street", Martin Scorsese, 2013) pero todo estaba preparado para que fuera la fiesta de Matthew McConaughey, quien ha visto renacer su carrera en poco más de dos años, pasando de ser considerado poco menos que un gancho para mujeres en comedias románticas a uno de los intérpretes mejor valorados del presente. Parte de la culpa, tanto del prestigio actual como del Oscar, es de la serie "True Detective" (Cary Fukunaga, 2014), emitida de manera muy oportuna durante la temporada de premios cinematográficos.
Precisamente, este viernes llega a las salas españolas "Dallas Buyers Club" (Jean-Marc Vallée, 2013), con la que McConaughey logró su primera nominación y su primer Oscar para el recuerdo quedará, además del reconocimiento, su parodiable discurso. Tendremos que esperar hasta el 7 de noviembre para ver su esperada primera colaboración con Christopher Nolan, "Interstellar" (2014), sin duda uno de los estrenos más potentes del año.
Otro jugoso título en su agenda es "Sea of Trees", lo nuevo de Gus van Sant, un drama sobre el suicidio escrito por Chris Sparling el guionista de "Buried" (Rodrigo Cortés, 2010) donde le acompañará Ken Watanabe. Seguro que el estadounidense aprende algunos trucos del formidable actor japonés.
Blanchett es la más trabajadora de los oscarizados
Por su parte, Cate Blanchett es la que tiene más estrenos a la vista. La maravillosa actriz australiana, la única de las cuatro que había ganado antes la estatuilla, cuenta con una agenda bastante apretada para los próximos meses. Lo más destacable es que ha colaborado con Terrence Malick en sus dos últimas películas, "Knight of Cups" y un drama todavía sin título sobre triángulos amorosos en la escena musical de Austin; curiosamente en ambas compartirá cartel con Christian Bale, si es que el cineasta los mantiene en el montaje final, claro, ya sabéis que al director de "La delgada línea roja" ("The Thin Red Line", 1998) no le tiembla la mano a la hora de cortar escenas, sin importar a quién deja fuera.
Ahora mismo en cartelera con "The Monuments Men" (George Clooney, 2013), Blanchett volverá a dar vida a la elfa Galadriel en la última (espero) adaptación de Tolkien a cargo de Peter Jackson, "El Hobbit: Partida y regreso" ("The Hobbit 3: There and Back Again", 2014); interpretará a la madrastra en una nueva versión del cuento de "Cenicienta" firmada por Kenneth Branagh últimamente parece poseído por la sed del dólar que verá la luz el 13 de marzo de 2015; encabeza el reparto del thriller "Blackbird", lo nuevo de David Mamet; y protagoniza también "Carol", un drama romántico basado en una novela de Patricia Highsmith que ha dirigido Todd Haynes.
No la veremos pero sí podremos oír su elegante voz en la versión original de "Cómo entrenar a tu dragón 2" ("How to Train Your Dragon 2", Dean DeBlois, 2014), uno de los más que probables éxitos del verano. Asimismo, Blanchett ha decidido poner en marcha su ópera prima como cineasta. Muy crítica con la situación de las actrices en la industria de Hollywood, la protagonista de "Blue Jasmine" (Woody Allen, 2013) se sentará próximamente en la silla de dirección y debutará con el drama "The Dinner", adaptación de una aclamada novela de Herman Koch que contará con un guion de Oren Moverman. Para asegurarse un buen papel o para desarrollar otra faceta creativa… probablemente, por ambas razones. Ojalá demuestre talento para la puesta en escena y surja otra realizadora de estimulante mirada. Hay muy pocas.
En cuanto a los mejores actores de reparto según el criterio de la Academia de Hollywood el horizonte está mucho más calmado en lo que a cine se refiere. Se vaticina que tendrá un futuro prometedor en la gran pantalla pero por ahora Lupita Nyong"o solo cuenta con un pequeño papel como azafata en "Non-Stop (Sin escalas)", el nuevo thriller con el que el realizador Jaume Collet-Serra ha triunfado en la taquilla estadounidense con la ayuda, otra vez, de un Liam Neeson reciclado como convincente héroe de acción, y el proyecto "Who Shot the Sheriff?", un guion de John Andrews que debería protagonizar.
Jared Leto, que llevaba cuatro años sin pasearse por las pantallas antes de darlo todo en "Dallas Buyers Club", no tiene ningún proyecto cinematográfico entre manos. Parece que está mucho más volcado en su faceta musical, el próximo verano tiene previsto un tour por Estados Unidos con su grupo 30 Seconds to Mars junto a Linkin Park.
-
La noticia ¿Dónde veremos a Matthew McConaughey, Cate Blanchett, Jared Leto y Lupita Nyongo tras ganar el Oscar? fue publicada originalmente en Blogdecine por Juan Luis Caviaro.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Taquilla española | Los hombres de Clooney siguen en lo más alto mientras caen las cifras - 06/03/2014 5:00:15
" Cae la recaudación en España por sexta semana consecutiva. De los ocho millones de euros que hizo en su estreno "El lobo de Wall Street" ("The Wolf of Wall Street", Martin Scorsese, 2013) a los cuatro millones y medio de "The Monuments Men" (George Clooney, 2014) durante su segunda semana en cartelera.Quizá podría decirse que los Oscars han contribuido a secar la taquilla pero solo hay que echar un vistazo al box office de Estados Unidos, donde el espectáculo televisivo presentado por Ellen DeGeneres sí tuvo verdadero impacto fue la gala más vista de los últimos diez años para comprobar que lo que pasa aquí es simplemente torpeza a la hora de presentar una oferta atractiva. Escasez de novedades potentes que enganchen a un gran número de espectadores. Tan sencillo como eso.
De los estrenos del pasado viernes, solo dos lograron colarse en el top 10. El más afortunado fue "Philomena" (Stephen Frears, 2013), el drama basado en hechos reales protagonizado por Judi Dench y Steve Coogan. Candidata a 4 Oscars que sabíamos que no iba a ganar, la película recaudó un total de medio millón de euros en 211 salas 2.386? de promedio.
Un puesto más abajo encontramos "El poder del dinero" ("Paranoia", Robert Luketic, 2013), un thriller con un reparto encabezado por Liam Hemsworth, Amber Heard, Gary Oldman y Harrison Ford. Ha llegado a nuestro país tarde y con poca convicción, por lo que no sorprende que solo haya sumado 374.630 euros en 249 pantallas 1.504? de promedio.
Datos | BoxOfficeMojo
-
La noticia Taquilla española | Los hombres de Clooney siguen en lo más alto mientras caen las cifras fue publicada originalmente en Blogdecine por Juan Luis Caviaro.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Oscar 2014 | La cuenta atrás | Mejor actriz protagonista - 01/03/2014 7:05:49
" Se acercan los Oscars… Mañana por la noche, durante la madrugada en España, se celebra la 86ª edición de la entrega de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos de América. Un auténtico espectáculo de Hollywood, con las estrellas más destacadas y los mayores talentos del curso cinematográfico 2013, y una cita ineludible para millones de cinéfilos.Tras hacer un repaso a los intérpretes nominados en las categorías de mejor actriz de reparto, actor de reparto y actor protagonista, vamos a echar un vistazo a las protagonistas femeninas. Como decía ayer, hay años donde se cuelan trabajos poco meritorios entre los finalistas al Oscar pero no es el caso de esta edición. Tanto en protagonistas masculinos como femeninos se echan en faltan nombres Emma Thompson, Ad?le Exarchopoulos… pero hay un gran nivel, cuesta señalar a los favoritos. Creo que la estatuilla, al menos en los apartados de roles principales, tiene más valor que otros años.
Amy Adams, Cate Blanchett, Sandra Bullock, Judi Dench y Meryl Streep son las candidatas. ¿Cuál de ellas será la más afortunada?
Amy Adams
Amy Adams (<3) nació en Italia hace 39 años porque su padre, soldado, era trasladado constantemente a diferentes bases militares. Cuando tenía ocho años su familia se estableció definitivamente en Colorado, donde se crió. Fue allí donde comenzó a cantar en un coro y se apuntó a danza con vistas a convertirse en bailarina. Años más tarde se dio cuenta que ser bailarina profesional no era lo suyo y se decantó por el teatro musical, sintiendo que encajaba más con su personalidad.
Su carrera como intérprete comenzó en teatros de cena, donde actuó y ejerció de bailarina, hasta que un buen día hizo una prueba para la comedia "Muérete, bonita" ("Drop Dead Gorgeous", Michael Patrick Jann, 1999) y se convirtió en su debut en el cine. Pocos años después, Steven Spielberg la fichó para la cada vez más justamente valorada "Atrápame si puedes" ("Catch Me If You Can", 2002), sin embargo, no fue hasta "Junebug" (Phil Morrison, 2005) cuando Adams empezó a llamar la atención; obtuvo con ella su primera nominación a los Oscar.
"La duda" ("Doubt", John Patrick Shanley, 2008), "The Fighter" (David O. Russell, 2010) y "The Master" (Paul Thomas Anderson, 2012) le reportaron más nominaciones y forman parte de lo mejor que ha hecho hasta el momento. Con su cautivador papel de timadora dispuesta a todo por sobrevivir en la comedia negra "La gran estafa americana" ("American Hustle", D.O. Russell, 2013), Adams aspira a ganar su primer premio de la Academia. No tiene verdaderas opciones pero sería un justo reconocimiento a una de las mejores actrices del presente.
Cate Blanchett
Nacida en Australia hace ya 44 años (!!), Cate Blanchett descubrió su vocación a raíz de participar como extra sin tenerlo previsto, en un viaje improvisado a Egipto al expirar su pasaporte en Reino Unido. En 1992 se graduaría en el Instituto Nacional de Arte Dramático y ese mismo año comenzó su carrera en el teatro, realizando en 1993 su primera obra junto a Geoffrey Rush y bajo las órdenes de David Mamet, ni más ni menos.
Tras algunas series de televisión y probar su talento en escenarios teatrales, esta prodigiosa actriz dio el salto al cine con "Camino al paraíso" ("Paradise Road", Bruce Beresford, 1997), donde tuvo un papel secundario junto Glenn Close y Frances McDormand. El mismo año compartió protagonismo junto a Ralph Fiennes en "Oscar y Lucinda" ("Oscar and Lucinda", Gillian Armstrong) y su interpretación la llevó a conseguir el que se convertiría en uno de los papeles más importantes de su carrera, la reina Isabel I de Inglaterra en "Elizabeth" (Shekhar Kapur, 1998). Con éste último logró su primera nominación al Oscar y el reconocimiento internacional y unánime.
Posteriormente la hemos podido ver encarnando con pasmosa convicción a la mismísima Katherine Hepburn en "El aviador" ("The Aviator", Martin Scorsese, 2004), papel con el que lograría la estatuilla en el apartado de mejor actriz de reparto, e incluso a Bob Dylan en "I"m Not There" (Todd Haynes, 2007). Por "Blue Jasmine", donde da vida a una mujer que intenta recuperar el control de su vida tras perderlo todo, Cate Blanchett ha ganado el Globo de Oro, el BAFTA y el galardón del sindicato de actores. Tiene su segundo Oscar al alcance de la mano.
Judi Dench
Inglesa de pura cepa, nacida en York hace 79 años, Judi Dench debutó en el teatro en 1951 interpretando a Ofelia en "Hamlet". En su tierra se ganó la reputación como una de las mejores actrices del periodo de la post-guerra, sobre todo por su trabajo en el teatro, que ha sido siempre su pasión. En 1961 se unió a la famosa Royal Shakespeare Company y poco después le vino uno de sus mayores éxitos sobre las tablas interpretando a Sally Bowles en "Cabaret" (1969), papel que hizo célebre Liza Minneli en su versión cinematográfica.
No cesó su trabajo para el teatro en años posteriores, intercalado con papeles para televisión, donde estrenó varias obras importantes. En 1985 dirigió a Emma Thompson y Kenneth Branagh quien más tarde la contrataría para "Enrique V" ("Henry V", 1989) y "Hamlet" (1996) en la versión teatral de "Mucho ruido y pocas nueces", y le llegó su primer papel importante para el cine en el drama romántico "Una habitación con vistas" ("A Room with a View", James Ivory). Fue nombrada Dama del Imperio Británico como reconocimiento a su carrera en 1988. Dench acumula ya siete nominaciones al Oscar, premio que obtuvo por un brevísimo pero memorable papel en la sobrevaloradísima "Shakespeare in Love" (John Madden, 1998).
En "Philomena" (Stephen Frears, 2013), drama basado en hechos reales que acaba de llegar a nuestras carteleras, da vida una enfermera jubilada en busca de un hijo que unas malvadas monjas (ejem) le arrebataron cinco décadas atrás. Es una historia de las que emocionan fácilmente al público y ella ofrece otra interpretación magistral. No parece rival para Blanchett pero todos aplaudiríamos si ganara su segundo Oscar.
Meryl Sreep
De ascendencia alemana, inglesa y suiza, Meryl Streep nació en Nueva Jersey hace 64 años. Mientras estudiaba para el Máster en Bellas Artes en la Escuela de Drama de la Universidad de Yale, actuó en varias obras de teatro. Al acabar, siguió un tiempo en los escenarios realizando obras en Broadway que le reportaron alguna nominación a los premios Tony y otros premios del mundillo. Su debut en el cine llegó con un pequeño pero fundamental papel en "Julia" (Fred Zinnemann, 1977), compartiendo escena junto a Jane Fonda y Vanessa Redgrave.
En la década de los 70 tuvo un par de interpretaciones claves para su carrera. Una de ellas fue en "El cazador" ("The Deer Hunter", Michael Cimino, 1978), donde pudo estar al lado de su por entonces pareja John Cazale, diagnosticado de cáncer óseo y fallecido el mismo año de su estreno. Consiguió su primera nominación a los Oscar como actriz de reparto gracias a un film extraordinario que mejora con el tiempo. Un año más tarde, muy entregada en su interpretación de una madre que abandona su hogar en "Kramer contra Kramer" ("Kramer vs. Kramer", Robert Benton, 1979), aportó su propia visión haciendo que reconstruyeran por completo su personaje, llegando a escribir dos de los diálogos con más importancia. Levantó su primer Oscar.
Ya en los "80 llegaría su consagración. Desde "La mujer del teniendo francés" en 1981 ("The French Lieutenant"s Woman", Karel Reisz) protagonizada junto a Jeremy Irons, no paró de cosechar éxitos. Su dramática interpretación y perfecto acento polaco en "La decisión de Sophie" (Sophie"s Choice, Alan J. Pakula, 1982); las románticas "Enamorarse" (Falling in Love, Ulu Grosbard, 1984) y "Los puentes de Madison" (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995); o el drama con tintes religiosos "La duda" ("Doubt", John Patrick Shanley, 2008) son solo algunos de sus trabajos más destacados.
Sandra Bullock
Terminamos con la que sobra. Bueno, mejor dicho, y para ser justo, con la peor actriz y la peor interpretación de las cinco. Y os lo dice alguien que incluyó "Gravity" (Alfonso Cuarón, 2013) entre los mejores estrenos del año pasado. Disfruté el trabajo de Sandra Bullock en un espectáculo asombroso, posiblemente el film con el efecto 3D más logrado hasta la fecha, pero si se la compara con las otra cuatro rivales que tendrá la noche del domingo, sinceramente, no merece estar en la recta final. Mucho menos lograr la estatuilla.
Porque además sería la segunda en su carrera para una actriz limitada, de cine comercial, con una filmografía repleta de tontas comedias y cursis relatos coronada con un inmerecido Oscar por "Un sueño posible" ("The blind side", John Lee Hancock, 2009), título blandito y olvidable donde los haya.
La primera intención de esta mujer a punto de cumplir los 50, que toca el piano desde niña y tiene la doble nacionalidad americana/alemana, fue estudiar música, pero lo dejó para matricularse en interpretación, en 1982. Se trasladó a Nueva York, donde trabajó de camarera mientras acudía a audiciones. Su debut llegó con "En la cuerda floja" ("Hangmen", J. Christian Ingvordsen, 1987), estrenada directamente a vídeo. Tras varias apariciones en televisión y papeles menores, le llegó la fama con la película "Speed" (Jan de Bont, 1994) junto a Keanu Reeves. Desde entonces no ha mejorado mucho, dejando solo algunas escenas inspiradas de vez en cuando, como en "Gravity", por la que se ha embolsado 70 millones de dólares. Premio más que suficiente.
En Blogdecine | Encuesta de la semana: Oscar 2014
-
La noticia Oscar 2014 | La cuenta atrás | Mejor actriz protagonista fue publicada originalmente en Blogdecine por Juan Luis Caviaro.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, El lobo de Wall Street, sexo, drogas y estafas bursátiles - 16/01/2014 5:07:35
" Durante las próximas semanas vamos a ser testigos de infinidad de discusiones sobre la película que merece llevarse para casa el Oscar reservado para la mejor película de 2013. Eso sí, antes seremos testigos de los comentarios sobre nominaciones inmerecidas y ausencias difíciles de justificar cuando se anuncien las candidatas dentro de apenas unas horas y tengo la sospecha de que "El lobo de Wall Street" ("The Wolf of Wall Street", Martin Scorsese, 2013) podría ser una de las grandes protagonistas del segundo apartado aunque seguramente no en la categoría reina al poderse nominar a más de cinco títulos.Una de las grandes pegas de los Oscar es que muchas de las candidatas se estrenan en España con retraso, un mal comprensible, ya que en nuestro país se estila mucho lo de ver todas las nominadas, incluso aquellas que en condiciones normales mucha gente dejaría pasar de largo y como mucho descubriría con meses o incluso años de retraso. Es una pena que "El lobo de Wall Street" sea uno de esos casos, ya que estaba previsto que su estreno en nuestro país tuviera lugar el pasado 25 de diciembre fecha en la que llegó a los cines de Estados Unidos, lo cual me hubiera permitido incluirla en mi lista de las mejores películas de 2013 como mínimo hubiese llegado al Top 5, ya que estamos ante el título más conseguido de los cinco hasta la fecha en los que han colaborado Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio.
Leonardo DiCaprio, el lobo de Wall Street
Ya entraremos más adelante en la excepcional labor de Scorsese tras las cámaras, pero primero conviene hacer justicia aclarando que "El lobo de Wall Street" es una película que jamás hubiera salido delante de no ser por la insistencia de DiCaprio. El propio actor no ha tenido problemas en reconocer que "El aviador" ("The Aviator", Martin Scorsese, 2004) y la que ahora nos ocupa han sido las únicas cintas en las que ha abusado un poco de su condición de estrella para que llegasen a hacerse. A él tenemos que agradecerle la existencia de esta gran película.
Una vez visto el resultado es muy fácil de entender el motivo de la insistencia del protagonista de la excepcional "Atrápame si puedes" ("Catch Me If You Can", Steven Spielberg, 2002) por dar vida a Jordan Belfort, un personaje real con muchos puntos en común con el también verídico Howard Hughes ambos son millonarios excéntricos muy aficionados a la compañía femenina y con un grave problema de adicción a las drogas. La diferencia más importante es el acertado tono, tanto de la propia película como de la interpretación de DiCaprio.
Si algo nos ha demostrado el protagonista de "Infiltrados" ("The Departed", Martin Scorsese, 2006) en lo que llevamos de siglo XXI ha sido que estamos ante uno de los mejores actores de los últimos tiempos, pero el dramatismo y la contención habían sido la notas dominantes de su carrera. Pues bien, podéis ir olvidándoos de ello en el caso que nos ocupa, pues DiCaprio no tiene problema en echar mano de todos los excesos posibles memorable la escena con él teniendo que ir arrastrándose por el suelo para mostrar su lado más cómico.
Eso sí, no entendáis los excesos como algo negativo, ya que en ningún momento hace acto de presencia la temible sobreactuación, una técnica que solamente unos pocos elegidos saben controlar a la perfección. Además, también tiene la oportunidad de mostrar su lado más inocente grandiosa la charla que tiene con un tan fugaz como brillante Matthew McCounaghey o para simplemente volver a recordarnos su gran dominio de las escenas dramáticas cuando la acción lo requiere.
Y además DiCaprio también hace gala de un derroche de carisma sin igual hasta cierto punto podía entender a los que le criticaban por ser demasiado neutro, pero eso no sucede aquí y una presencia arrolladora. DiCaprio se come la pantalla memorable en la escena en la que se dirige directamente a los espectadores, nos seduce tanto a nosotros como al resto de personajes excelentes sus arengas a los empleados de su compañía y nos muestra que muy pocos pueden competir a día de hoy con él en una batalla de talento interpretativo. Bravo.
El sello Scorsese
Son cada vez más las películas que cuentan con grandes actuaciones aunque muy pocas al nivel de la de DiCaprio aquí, pero que naufragan totalmente en el resto de apartados. Por suerte para nosotros, eso era algo impensable teniendo tras las cámaras a Scorsese, pero es que el realizador de joyas como "Uno de los nuestros" ("Godfellas", 1990) o "Toro salvaje" ("Raging Bull", 1980) consigue con "El lobo de Wall Street" uno de los mejores trabajos de toda su dilatada y prestigiosa carrera.
Es una pena que una maravilla como "Jo, qué noche" ("After Hours", 1985) esté lejos de tener el mismo prestigio que otras obras suyas cuando se trata de una gran comedia muy realzada por su trabajo de puesta en escena. La mención a dicha película no es una mera casualidad, ya que es el título de su filmografía que más vino a mi mente mientras veía "El lobo de Wall Street", pero mientras que una se basa en la concatenación de desgracias que sufre el pobre personaje interpretado por Griffin Dunne, la otra simplemente permite ese ritmo frenético por el salvaje estilo de vida de su protagonista.
Si por un lado tenemos a DiCaprio arrasando con todo, por el otro Scorsese sabe exactamente qué tiene que hacer en todo momento para manejar el tempo e impulsar una escena si lo que está sucediendo provocaría un pequeño bajón o simplemente para hacer que las actuaciones brillen impecable todo el reparto, incluyendo a aquellos con una presencia meramente testimonial aún más. Y todo ello sin dejar en ningún momento la sensación de acomodarse echándose hacia atrás, dejar que sean el resto de elementos los que hagan que la película destaque o asumiendo excesivo protagonista. Otro bravo para él.
En definitiva, "El lobo de Wall Street" es una estupenda película que podría haber sido fácilmente sobresaliente de no perder algo de fuerza durante sus últimos minutos aunque es algo inevitable dado el camino que ha de seguir argumentalmente hablando. Eso sí, nunca deja de ser entretenida todo un logro teniendo en cuenta que estamos ante una comedia de 3 horas de metraje, tanto DiCaprio como Scorsese dan lo mejor de sí mismos y tengo muy claro que ocupará un lugar de privilegio cuando dentro de unos meses realice mi lista de mejores películas estrenadas en España en 2014.
-
La noticia El lobo de Wall Street, sexo, drogas y estafas bursátiles fue publicada originalmente en Blogdecine por Mikel Zorrilla.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Expediente Warren: The Conjuring, la película - 15/07/2013 5:39:48
" Los aficionados al terror y a las historias sobrenaturales tienen una cita ineludible con su cine más cercano el próximo viernes, día en el que se estrena "Expediente Warren: The Conjuring" ("The Conjuring", 2013), el nuevo trabajo de James Wan tras la exitosa "Insidious" (2010). Los hermanos Chad y Carey Hayes "La casa de cera" ("House of Wax", Jaume Collet-Serra, 2005), "La cosecha" ("The Reaping", Stephen Hopkins, 2007) firman el guion de la película, basada en una terrorífica historia real que promete poner los pelos de punta a los espectadores más nerviosos y asustadizos.Patrick Wilson y Vera Farmiga dan vida a dos investigadores que acuden a una supuesta casa encantada para intentar ayudar a una familia. La premisa está muy gastada y es fácil adivinar por dónde irán los tiros, pero Wan demostró con su anterior film que podía sacar mucho jugo a escasos elementos, y para los amantes de los fenómenos paranormales, la propuesta se presenta irresistible. Si el guion está más o menos cuidado, los personajes no son meros monigotes que dicen chorradas, se quedan paralizados, gritan, cometen estupideces y mueren, y los sustos no se basan en subir el volumen y ver fantasmicas juguetones que se comportan de forma aleatoria, "Expediente Warren: The Conjuring" puede funcionar. Os recomiendo el tráiler si no lo habéis visto ya, pinta bien.
La sinopsis de "Expediente Warren: The Conjuring"
La historia de "Expediente Warren: The Conjuring" tiene lugar a principios de los años 70. Ed y Lorraine Warren, renombrados investigadores de fenómenos paranormales, son requeridos por una familia aterrorizada por una presencia oscura en una aislada granja. Obligados a enfrentarse a una poderosa entidad demoníaca, los Warren se encontrarán atrapados en el caso más terrorífico de sus vidas…
El director
De padres chinos, James Wan nació en Malasia, creció en Australia y triunfó en Estados Unidos con su segundo largometraje, "Saw" (2004), un gran éxito que como sabéis dio origen a una rentable franquicia que se extendió hasta la séptima entrega. Wan que debutó en el año 2000 con la inédita en nuestro país "Stygian" solo se ocupó de la puesta en escena del primer film de la saga y ejerció como productor de las primeras tres secuelas. Su siguiente trabajo como realizador, "Silencio desde el mal" ("Dead Silence", 2007), no causó el mismo impacto y quizá por eso, o por probar algo diferente, decidió cambiar de género con su cuarto trabajo, el drama criminal "Sentencia de muerte" ("Death Sentence", 2007), su primer y de momento único fiasco comercial.
Tres años después regresó con la baratísima "Insidious" 1,5 millones de dólares de presupuesto, otro título de terror, y volvió a probar las mieles del éxito. Con este nuevo impulso, James Wan emprendió el rodaje de "Insidious: Chapter 2" (2013) estreno en septiembre y el film que nos ocupa también llegará a los cines de EE.UU. a partir del próximo fin de semana. Tras esta doble incursión en el género, el cineasta se pondrá a trabajar en su primer proyecto de acción, "Fast & Furious 7" (2014). Sin la posibilidad de recurrir otra vez a Justin Lin, Universal Pictures confía en Wan para continuar con una de las franquicias más taquilleras de los últimos años. Veremos cómo resulta este nuevo giro en su carrera.
Los protagonistas
Cuatro nombres destacan en el reparto de "Expediente Warren: The Conjuring". El rostro de Patrick Wilson empezó a ser conocido entre 2005 y 2006 gracias a su participación en dos títulos que dieron mucho que hablar: "Hard Candy" (David Slade, 2005) y "Juegos secretos" ("Little Children", Todd Field, 2006). No tuvo demasiada suerte en los años siguientes pero aprovechó la oportunidad de ser uno de los protagonistas de la esperada adaptación del cómic "Watchmen" (Zack Snyder, 2009), lo que reactivó su carrera. Posteriormente lo hemos podido ver en "El equipo A" ("The A-Team", Joe Carnahan, 2010), "Insidious", "Young Adult" (Jason Reitman, 2011) o "Prometheus" (Ridley Scott, 2012).
Vera Farmiga es la única que por ahora ha optado al Oscar, fue nominada como mejor actriz de reparto por su trabajo en "Up in the Air" (J. Reitman, 2009). Actualmente es la estrella de la serie "Bates Motel" (varios, 2013) y con anterioridad la pudimos ver en películas como "Infiltrados" ("The Departed", Martin Scorsese, 2006), "La huérfana" ("Orphan", J. Collet-Serra, 2009) o "Código fuente" ("Source Code", Duncan Jones, 2011). En cuanto a Lili Taylor, ya sabe lo que es enfrentarse a una casa maldita tras intervenir en el remake "La guarida" ("The Haunting", Jan de Bont, 1999).
El suyo es uno de los nombres relevantes en la serie "Hemlock Grove" (varios, 2013) y de su filmografía caben destacar títulos como "Un gran amor" ("Say Anything…", Cameron Crowe, 1989), "The Addiction" (Abel Ferrara, 1995) o "Alta fidelidad" ("High Fidelity", Stephen Frears, 2000). Lo más importante que le ha llegado a Ron Livingston de momento es la miniserie "Hermanos de sangre" ("Band of Brothers", 2001), por la que fue nominado a un Globo de Oro; destacó en "Trabajo basura" ("Office Space", Mike Judge, 1999) y desde entonces ha participado en numerosas producciones, como "Adaptation (El ladrón de orquídeas)" ("Adaptation.", Spike Jonze, 2002) o "Más allá del tiempo" ("The Time Traveler"s Wife", Robert Schwentke, 2009). Curiosamente, Wilson y Farmiga nacieron en el 73, seis años antes que Taylor y Livingston. ¿Casualidad?
Todos los carteles de la película
Galería de fotos
(Haz click en una imagen para ampliarla)
Todos los vídeos de "Expediente Warren: The Conjuring"
Primer tráiler (versión original con subtítulos):
Segundo tráiler (versión original con subtítulos):
Tercer tráiler (versión original con subtítulos):
Primer tráiler en español:
Tráiler final en español:
Entrevistas al director y los actores (en inglés sin subtítulos):
Chorrada publicitaria:
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Las diez mejores películas de 2012 - 31/12/2012 3:47:10
" Hace unos días os dejé una lista de las peores películas estrenadas en 2012, y hoy os traigo una selección del mejor cine que vi este año, del que estamos a punto de despedirnos con la esperanza de que 2013 sea un poco mejor.Y lo digo en general, no me refiero a lo cinematográfico. Porque la cosecha de 2012 no ha sido mala en absoluto, ni siquiera floja. Se han estrenado numerosos bodrios y trabajos lamentables, desde luego, como siempre, pero también muchas películas estupendas, y a mí al menos me ha costado hacer una lista con solo diez títulos, de ahí que haya incluido cinco más en el apartado de menciones especiales (así son quince largometrajes, como en la selección de lo peor del año). Sin más, a continuación tenéis las mejores películas de 2012, sin orden y según mi particular punto de vista.
"La invención de Hugo" ("Hugo", Martin Scorsese, 2011)
James Cameron nos vendió el 3D pero Scorsese nos convenció de que el formato era mucho más que un sacacuartos, que podía usarse en beneficio de una historia y aumentar su impacto, disfrutarla de un modo especial, único. Maravilloso homenaje a uno de los pioneros del séptimo arte, además de un imaginativo entretenimiento para todos los públicos. Podéis leer varias críticas haciendo clic aquí.
"Los miserables" ("Les Misérables", Tom Hooper, 2012)
Apabullante adaptación del musical basado en el clásico de Victor Hugo a cargo de Hooper, que vuelve a demostrar su talento para la dirección de actores. Espectacular diseño de producción, brillantes interpretaciones y algunas de las escenas más emocionantes del año. Tenéis mi crítica aquí.
"Mátalos suavemente" ("Killing Them Softly", Andrew Dominik, 2012)
Es el segundo año en el que he estado en el festival de Cannes y el segundo en el que al hacer balance del cine que he visto, me doy cuenta que muchas de las mejores películas del año las vi en el prestigioso certamen y aún falta por estrenarse la justa ganadora de la Palma de Oro, "Amor" ("Amour"). Lo nuevo de Dominik me impactó y me atrapó, es un crudo retrato de Estados Unidos en clave de cine negro con potentes diálogos y excelente reparto. Lo que dije sobre ella al poco de verla lo tenéis aquí.
"Holy Motors" (Leos Carax, 2012)
Una película tan extraña, valiente, hermosa y cautivadora no puede puede faltar en una lista del mejor cine de 2012. Hay unos tramos más inspirados que otros pero en todos destaca la extraordinaria labor del camaleónico Denis Lavant. Aquí podéis leer lo que dije sobre este film.
"Cosmopolis" (David Cronenberg, 2012)
Exigente, controvertido, inteligente, turbador… Cronenberg. El canadiense se sirve de la novela de Don DeLillo para realizar un profundo y devastador estudio del momento presente y el posible futuro, una crítica feroz al capitalismo y una búsqueda implacable de la naturaleza humana en un mundo cada vez más artificial. Y además: ¡Pattinson actúa! Mi crítica, aquí.
"Elena" (Andrey Zvyagintsev, 2011)
La película menos indicada para estas fechas, expone de modo brutalmente honesto las miserias y la hipocresía del matrimonio y la familia, además de tocar temas como la codicia, la supervivencia o las consecuencias del capitalismo. No deja títere con cabeza. Y lo hace Zvyagintsev con exquisita sutileza, una puesta en escena minimalista y un portentoso reparto. Pinchad aquí para leer mi crítica.
"Looper" (Rian Johnson, 2012)
Al igual que otra novedad de este año, "Prometheus", se nos propone un espectáculo de ciencia-ficción con un guion cargado de errores o incoherencias que pueden arruinar el visionado al espectador más quisquilloso. Sin embargo, a diferencia del film de Ridley Scott, "Looper" es un trabajo personal y apasionado, escrito y realizado con mucho coraje por Johnson, cuyo talento visual y amor por el noir convierten el viaje en el tiempo en una excusa para explorar las posibilidades del cine y la fantasía. Mi crítica, aquí.
"César debe morir" ("Cesare deve morire", Paolo y Vittorio Taviani, 2012)
Absorbente trabajo de los Taviani que fue galardonado con el Oso de Oro en el festival de Berlín. A través de una representación teatral en una prisión, donde los actores son presos, los veteranos cineastas plantean una singular reflexión sobre el arte y la vida. Tengo la crítica a medias, espero poder publicarla en los próximos días, una vez que se pase todo el lío de nochevieja.
"La vida de Pi" ("Life of Pi", Ang Lee, 2012)
Otro fuerte apoyo al 3D como herramienta narrativa, de nuevo al servicio de una historia que coquetea con la fantasía, filmada con inteligencia, talento y rigor. Lee consigue algo que está al alcance de muy pocos, que la magia digital y las pretensiones comerciales no se coman la película. Fascinante adaptación de la obra de Yann Martel, cargada de momentos memorables. Aquí mi crítica.
"Profesor Lazhar" ("Monsieur Lazhar", Philippe Falardeau, 2011)
Para un servidor, la mejor película estrenada en España durante este año. Me gusta mucho "El profesor (Detachment)" ("Detachment", 2011) pero carga las tintas en el drama y en su visión pesimista del mundo y la educación. El trabajo de Falardeau mantiene un equilibrio prodigioso y no cae en el fácil subrayado, no manipula, deja que el espectador saque sus propias conclusiones en esta historia de redención. Mi crítica, aquí.
Menciones especiales
No entraron en el top 10 pero quiero destacar cinco títulos más:
"Moonrise Kingdom" (Wes Anderson, 2012)
Anderson mantiene su característico estilo y sus encantadores personajes excéntricos, pero se centra esta vez en una pareja de adolescentes para reflexionar sobre la inocencia, el amor y la madurez. ¿Hacerse mayor significa enfriar el corazón y encerrarse en uno mismo? ¿Levantarse amargado cada mañana y procurar que tus hijos repitan tus mismos errores? Podéis leer lo que dije sobre este film aquí.
"Reality" (Matteo Garrone, 2012)
Afilado retrato de los sueños y aspiraciones de una parte importante de la sociedad, modelada a imagen y semejanza de esos héroes del pueblo que participan en los reality shows, el camino más directo al éxito, a la riqueza y a la adoración de los demás (por muy triste que resulte). Gran papel de Aniello Arena. Podéis leer mi opinión sobre "Reality" aquí.
"Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres" ("The Girl with the Dragon Tattoo", David Fincher, 2011)
Ejemplar thriller orquestado por Fincher que nos descubrió a la prometedora Rooney Mara. Tensa, violenta, formalmente impecable, muy entretenida… no se le podía pedir más a esta nueva adaptación del best seller de Stieg Larsson. Podéis encontrar mi crítica aquí.
"Brave (Indomable)" ("Brave", Brenda Chapman, Mark Andrews, 2012)
Después de la tontorrona "Cars 2" (2011), Pixar recuperó su mágico toque narrativo con esta emotiva, cómica y bella historia sobre una madre y una hija en un mundo de hombres y bestias. No está al nivel de "Ratatouille" (2007) o "Toy Story 3" (2010), pero es muy buena. Podéis leer mi crítica haciendo clic aquí.
"Los Vengadores" ("The Avengers", Joss Whedon, 2012)
Whedon logró lo que parecía imposible: un espectáculo con superhéroes cargado de humor y diálogos ingeniosos en tiempos marcados por la seriedad y la oscuridad que ha puesto de moda la trilogía sobre Batman de Christopher Nolan. Tiene algunos de los momentos más divertidos del año aunque imagino que al público que no conozca los cómics no le harán tanta gracia. Mi crítica, aquí.
Y esto es todo. Recordad que tenéis a vuestra disposición una encuesta donde podéis votar lo mejor y lo peor del cine estrenado en 2012. Por cierto, ¡feliz año nuevo!
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Farandula: Actor Brad Pitt y Actriz Jessica Chastain
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario