martes, 1 de abril de 2014

Oscar 2014 | La cuenta atrás | Mejor actriz protagonista y Hugh Jackman protagonizará Six Years

Cinematográfica

Es Noticia, Oscar 2014 | La cuenta atrás | Mejor actriz protagonista - 01/03/2014 7:05:49

" Se acercan los Oscars… Mañana por la noche, durante la madrugada en España, se celebra la 86ª edición de la entrega de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos de América. Un auténtico espectáculo de Hollywood, con las estrellas más destacadas y los mayores talentos del curso cinematográfico 2013, y una cita ineludible para millones de cinéfilos.
Tras hacer un repaso a los intérpretes nominados en las categorías de mejor actriz de reparto, actor de reparto y actor protagonista, vamos a echar un vistazo a las protagonistas femeninas. Como decía ayer, hay años donde se cuelan trabajos poco meritorios entre los finalistas al Oscar pero no es el caso de esta edición. Tanto en protagonistas masculinos como femeninos se echan en faltan nombres Emma Thompson, Ad?le Exarchopoulos… pero hay un gran nivel, cuesta señalar a los favoritos. Creo que la estatuilla, al menos en los apartados de roles principales, tiene más valor que otros años.
Amy Adams, Cate Blanchett, Sandra Bullock, Judi Dench y Meryl Streep son las candidatas. ¿Cuál de ellas será la más afortunada?
Amy Adams
Amy Adams (<3) nació en Italia hace 39 años porque su padre, soldado, era trasladado constantemente a diferentes bases militares. Cuando tenía ocho años su familia se estableció definitivamente en Colorado, donde se crió. Fue allí donde comenzó a cantar en un coro y se apuntó a danza con vistas a convertirse en bailarina. Años más tarde se dio cuenta que ser bailarina profesional no era lo suyo y se decantó por el teatro musical, sintiendo que encajaba más con su personalidad.
Su carrera como intérprete comenzó en teatros de cena, donde actuó y ejerció de bailarina, hasta que un buen día hizo una prueba para la comedia "Muérete, bonita" ("Drop Dead Gorgeous", Michael Patrick Jann, 1999) y se convirtió en su debut en el cine. Pocos años después, Steven Spielberg la fichó para la cada vez más justamente valorada "Atrápame si puedes" ("Catch Me If You Can", 2002), sin embargo, no fue hasta "Junebug" (Phil Morrison, 2005) cuando Adams empezó a llamar la atención; obtuvo con ella su primera nominación a los Oscar.
"La duda" ("Doubt", John Patrick Shanley, 2008), "The Fighter" (David O. Russell, 2010) y "The Master" (Paul Thomas Anderson, 2012) le reportaron más nominaciones y forman parte de lo mejor que ha hecho hasta el momento. Con su cautivador papel de timadora dispuesta a todo por sobrevivir en la comedia negra "La gran estafa americana" ("American Hustle", D.O. Russell, 2013), Adams aspira a ganar su primer premio de la Academia. No tiene verdaderas opciones pero sería un justo reconocimiento a una de las mejores actrices del presente.
Cate Blanchett
Nacida en Australia hace ya 44 años (!!), Cate Blanchett descubrió su vocación a raíz de participar como extra sin tenerlo previsto, en un viaje improvisado a Egipto al expirar su pasaporte en Reino Unido. En 1992 se graduaría en el Instituto Nacional de Arte Dramático y ese mismo año comenzó su carrera en el teatro, realizando en 1993 su primera obra junto a Geoffrey Rush y bajo las órdenes de David Mamet, ni más ni menos.
Tras algunas series de televisión y probar su talento en escenarios teatrales, esta prodigiosa actriz dio el salto al cine con "Camino al paraíso" ("Paradise Road", Bruce Beresford, 1997), donde tuvo un papel secundario junto Glenn Close y Frances McDormand. El mismo año compartió protagonismo junto a Ralph Fiennes en "Oscar y Lucinda" ("Oscar and Lucinda", Gillian Armstrong) y su interpretación la llevó a conseguir el que se convertiría en uno de los papeles más importantes de su carrera, la reina Isabel I de Inglaterra en "Elizabeth" (Shekhar Kapur, 1998). Con éste último logró su primera nominación al Oscar y el reconocimiento internacional y unánime.
Posteriormente la hemos podido ver encarnando con pasmosa convicción a la mismísima Katherine Hepburn en "El aviador" ("The Aviator", Martin Scorsese, 2004), papel con el que lograría la estatuilla en el apartado de mejor actriz de reparto, e incluso a Bob Dylan en "I"m Not There" (Todd Haynes, 2007). Por "Blue Jasmine", donde da vida a una mujer que intenta recuperar el control de su vida tras perderlo todo, Cate Blanchett ha ganado el Globo de Oro, el BAFTA y el galardón del sindicato de actores. Tiene su segundo Oscar al alcance de la mano.
Judi Dench
Inglesa de pura cepa, nacida en York hace 79 años, Judi Dench debutó en el teatro en 1951 interpretando a Ofelia en "Hamlet". En su tierra se ganó la reputación como una de las mejores actrices del periodo de la post-guerra, sobre todo por su trabajo en el teatro, que ha sido siempre su pasión. En 1961 se unió a la famosa Royal Shakespeare Company y poco después le vino uno de sus mayores éxitos sobre las tablas interpretando a Sally Bowles en "Cabaret" (1969), papel que hizo célebre Liza Minneli en su versión cinematográfica.
No cesó su trabajo para el teatro en años posteriores, intercalado con papeles para televisión, donde estrenó varias obras importantes. En 1985 dirigió a Emma Thompson y Kenneth Branagh quien más tarde la contrataría para "Enrique V" ("Henry V", 1989) y "Hamlet" (1996) en la versión teatral de "Mucho ruido y pocas nueces", y le llegó su primer papel importante para el cine en el drama romántico "Una habitación con vistas" ("A Room with a View", James Ivory). Fue nombrada Dama del Imperio Británico como reconocimiento a su carrera en 1988. Dench acumula ya siete nominaciones al Oscar, premio que obtuvo por un brevísimo pero memorable papel en la sobrevaloradísima "Shakespeare in Love" (John Madden, 1998).
En "Philomena" (Stephen Frears, 2013), drama basado en hechos reales que acaba de llegar a nuestras carteleras, da vida una enfermera jubilada en busca de un hijo que unas malvadas monjas (ejem) le arrebataron cinco décadas atrás. Es una historia de las que emocionan fácilmente al público y ella ofrece otra interpretación magistral. No parece rival para Blanchett pero todos aplaudiríamos si ganara su segundo Oscar.
Meryl Sreep
De ascendencia alemana, inglesa y suiza, Meryl Streep nació en Nueva Jersey hace 64 años. Mientras estudiaba para el Máster en Bellas Artes en la Escuela de Drama de la Universidad de Yale, actuó en varias obras de teatro. Al acabar, siguió un tiempo en los escenarios realizando obras en Broadway que le reportaron alguna nominación a los premios Tony y otros premios del mundillo. Su debut en el cine llegó con un pequeño pero fundamental papel en "Julia" (Fred Zinnemann, 1977), compartiendo escena junto a Jane Fonda y Vanessa Redgrave.
En la década de los 70 tuvo un par de interpretaciones claves para su carrera. Una de ellas fue en "El cazador" ("The Deer Hunter", Michael Cimino, 1978), donde pudo estar al lado de su por entonces pareja John Cazale, diagnosticado de cáncer óseo y fallecido el mismo año de su estreno. Consiguió su primera nominación a los Oscar como actriz de reparto gracias a un film extraordinario que mejora con el tiempo. Un año más tarde, muy entregada en su interpretación de una madre que abandona su hogar en "Kramer contra Kramer" ("Kramer vs. Kramer", Robert Benton, 1979), aportó su propia visión haciendo que reconstruyeran por completo su personaje, llegando a escribir dos de los diálogos con más importancia. Levantó su primer Oscar.
Ya en los "80 llegaría su consagración. Desde "La mujer del teniendo francés" en 1981 ("The French Lieutenant"s Woman", Karel Reisz) protagonizada junto a Jeremy Irons, no paró de cosechar éxitos. Su dramática interpretación y perfecto acento polaco en "La decisión de Sophie" (Sophie"s Choice, Alan J. Pakula, 1982); las románticas "Enamorarse" (Falling in Love, Ulu Grosbard, 1984) y "Los puentes de Madison" (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995); o el drama con tintes religiosos "La duda" ("Doubt", John Patrick Shanley, 2008) son solo algunos de sus trabajos más destacados.
Sandra Bullock
Terminamos con la que sobra. Bueno, mejor dicho, y para ser justo, con la peor actriz y la peor interpretación de las cinco. Y os lo dice alguien que incluyó "Gravity" (Alfonso Cuarón, 2013) entre los mejores estrenos del año pasado. Disfruté el trabajo de Sandra Bullock en un espectáculo asombroso, posiblemente el film con el efecto 3D más logrado hasta la fecha, pero si se la compara con las otra cuatro rivales que tendrá la noche del domingo, sinceramente, no merece estar en la recta final. Mucho menos lograr la estatuilla.
Porque además sería la segunda en su carrera para una actriz limitada, de cine comercial, con una filmografía repleta de tontas comedias y cursis relatos coronada con un inmerecido Oscar por "Un sueño posible" ("The blind side", John Lee Hancock, 2009), título blandito y olvidable donde los haya.
La primera intención de esta mujer a punto de cumplir los 50, que toca el piano desde niña y tiene la doble nacionalidad americana/alemana, fue estudiar música, pero lo dejó para matricularse en interpretación, en 1982. Se trasladó a Nueva York, donde trabajó de camarera mientras acudía a audiciones. Su debut llegó con "En la cuerda floja" ("Hangmen", J. Christian Ingvordsen, 1987), estrenada directamente a vídeo. Tras varias apariciones en televisión y papeles menores, le llegó la fama con la película "Speed" (Jan de Bont, 1994) junto a Keanu Reeves. Desde entonces no ha mejorado mucho, dejando solo algunas escenas inspiradas de vez en cuando, como en "Gravity", por la que se ha embolsado 70 millones de dólares. Premio más que suficiente.
En Blogdecine | Encuesta de la semana: Oscar 2014
-
La noticia Oscar 2014 | La cuenta atrás | Mejor actriz protagonista fue publicada originalmente en Blogdecine por Juan Luis Caviaro.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Hugh Jackman protagonizará Six Years - 19/03/2013 19:27:39

" La carrera de Hugh Jackman alcanzó una nueva cima con su primera nominación al Oscar de mejor actor protagonista por dar vida a Jean Valjean en "Los miserables" ("Les Miserables", Tom Hooper, 2012). Con anterioridad a ello, Jackman ya tenía apalabrada su participación en "Lobezno inmortal" ("The Wolverine", James Mangold, 2013) encabezando el artículo tenéis la última imagen oficial de dicho largometraje, "Prisoners" (id., Denis Villeneuve, 2013) y "X-Men: Days of Future Past" (id., Bryan Singer, 2014), pero hasta hace unas horas no se ha confirmado que "Six Years" va a ser la primera película que ha aceptado protagonizar tras ver como Daniel Day-Lewis le obligaba a quedarse en su butaca durante la última entrega de los Premios de la Academia de Hollywood.
"Six Years" será la adaptación cinematográfica de una novela de Harlan Coben que ha salido hoy a la venta en Estados Unidos cada vez se dan más prisa, pero no será el primer trabajo suyo que da el salto a la gran pantalla, pues Guillaume Canet ya tomó como base una de sus obras para la realización de "No se lo digas a nadie" ("Ne le dis ? personne", 2006). La historia de "Six Years" girará alrededor de cómo Jake Fisher Jackman tiene que ver a Natalie, el amor de su vida, casándose con otro hombre. Sin embargo, seis años después se entera de que esa persona ha fallecido y decide asistir a su funeral para volver a Natalie, aunque sólo sea de lejos. Su mundo se derrumbará cuando descubra que la viuda no es la mujer que él aún ama. El fichaje de Jackman seguro que hace que su productora se dé prisa en contratar a un director y un guionista, pues la película aún carece de ellos.
Vía | Hollywood Reporter
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Encuesta de la semana | Pronóstico para los Oscar 2013 | Resultados - 23/02/2013 10:52:56

" Mañana se darán a conocer quiénes se llevan para cara los Oscar en la edición número 85 de los premios de la Academia Hollywood. Ayer mismo os daba mi visión de cómo estaban las cosas en la categoría reina, pero ahora ha llegado el momento de repasar los resultados de la encuesta que mi compañero Juan Luis os propuso la semana pasada para dilucidar cuál es el pronóstico de los lectores de Blog de cine de cara a los 24 apartados cinematográficas que serán recompensados mañana con una prestigiosa estatuilla dorada. Vamos allá.
Comencemos por los cortometrajes, un tipo de obra que ha protagonizado varios artículos de Blog de cine en las últimas semanas. En el apartado documental hay una igualdad tremenda, sinónimo claro de que no tenéis muy claro quién se llevará finalmente al gato al agua. Vuestro favorito es "Redemption" (Jon Alpert y Matthew O"Neill, 2012) con un 26% de vuestros votos, apenas un punto porcentual por encima de "Inocente" (Sean Fine y Andrea Nix, 2012), mientras que los otros tres aspirantes oscilan entre el 15 y el 18% de vuestros votos. Un poco mayor es la diferencia en el caso de los cortos de ficción en imagen real, ya que "Henry" (Yan England, 2011) consigue un 28% de vuestra votaciones, ocho puntos más que los logrados por "Buzkashi Boys" (Sam French, 2012) y "Curfew" (Shawn Christensen, 2012). Donde lo tenéis realmente claro es en los animados, ya que "Paperman" (John Kahrs, 2012) arrasa con un 55% del total de votos, aventajando con mucho a "El día más largo de Maggie" ("The Longest Daycare", David Silverman, 2012)", que se conforma con un 28%.
Pasando a temas más técnicos hay categorías en las que tenéis muy claro quién va a ser el vencedor, con "Los miserables" ("Les miserables", Tom Hooper, 2012) arrasando en mejor vestuario , 61% de vuestros votos- y mezcla de sonido , 43%- , "La vida de Pi" ("Life of Pi", Ang Lee, 2012) petándolo en mejor fotografía con un 58% de vuestro votos y "Argo" situándose muy por encima de sus competidores en mejor montaje con un 39% de vuestras elecciones. Sin embargo, hay otras categorías donde hay una mayor igual, ya que es cierto que "La vida de Pi" consigue un 40% de vuestros votos en mejores efectos visuales, pero eso apenas le permite tener ocho puntos porcentuales de ventaja sobre "El hobbit: Un viaje inesperado" ("The Hobbit: An Unexpected Journey", Peter Jackson, 2012).
Aún más exigua es la ventaja de "Los miserables" sobre la cinta de Peter Jackson en diseño de producción, con un 37% de sufragios de la primera frente al 33% de la segunda. Sin embargo, la mayor igualdad la encontramos en la categoría de sonido, donde triunfa "Django desencadenado" ("Django Unchained", Quentin Tarantino, 2012) con un discreto 25% del total de votos frente al 23% conseguido por "Skyfall" (Sam Mendes, 2012) y el doble empate de "La vida de Pi" y "La noche más oscura" ("Zero Dark Thirty", Kathryn Bigelow, 2012) con un 19%. Me temo que mi compañero Juan Luis se olvidó de incluir la categoría de mejor maquillaje en su encuesta, siendo ése el motivo de que no haya mención alguna a la misma en este post de resultados.
Pasando ya a las categorías musicales, sorprende las grandes diferencias entre mejor canción y mejor banda sonora original. En el primer apartado se produce la tercera victoria más aplastante de todas con Skyfall de Adele llevándose un 75% de vuestros votos, pero la cosa cambia si nos fijamos en la otra sección. Y es que "Skyfall" vuelve a conseguir la victoria, pero en esta ocasión sólo un 32% de vuestras elecciones, lo cual reduce su distancia a tres puntos porcentuales sobre "La vida de Pi". Ya hay que irse por debajo del 20% para encontrar a las otras candidatas, con John Williams y su banda sonora para "Lincoln" (Steven Spielberg, 2012) destacando sobre el resto con un 19%.
Me ha sorprendido mucho que "The Invisible War" (Kirby Dick, 2012) haya conseguido el triunfo en la categoría de mejor documental y de forma bastante holgada, ya que la habéis aupado al primer lugar con un 47% de vuestros votos, más del doble de los conseguidos por "Searching for Sugar Man" (Malik Bendjelloul, 2012), el gran favorito si nos atenemos a la riada de galardones que ha ido recogiendo en las últimas semanas. Más previsibles habéis sido al pronosticar las favoritas a mejor película de habla no inglesa , sólo un cataclismo podría evitar la victoria de "Amor" ("Amour", Michael Haneke, 2012), que se lleva un 84%, la victoria más holgada de todas- y cinta animada, donde "¡Rompe Ralph!" ("Wreck-it Ralph", Rich Moore, 2012) se lleva la victoria con un 46% de vuestros votos. Eso sí, hay más igualdad en esta categoría, ya que "Brave" (Mark Andrews, Brenda Chapman y Steve Purcell, 2012) se queda muy cerca de la producción de Disney al conseguir un 37% de vuestros sufragios.
Los premios al mejor guión tienen a un gran favorito que supera el 50% de vuestros votos, dejando muy por detrás a los otros cuatro competidores. Quentin Tarantino y su "Django desencadenado" arrasan en la categoría de mejor guión original con un 61% de vuestras elecciones, mientras que "Argo" hace lo mismo, aunque con un poco menos de fuerza , 52%- como mejor guión adaptado.
Pasemos ya a las categorías interpretativas, donde sólo consideráis que hay cierta igualdad en lo referente a la mejor actriz protagonista, ya que Jennifer Lawrence se lleva la victoria por su trabajo en "El lado bueno de las cosas" ("Silver Linings Playbook", David O. Russell, 2012) con un 35% de vuestros votos, pero es que justo por detrás encontramos a Jessica Chastain con un 33%. La cosa cambia mucho si echamos un ojo a la mejor actriz secundaria, ya que Anne Hathaway ha aniquilado a sus competidoras al conseguir un 80% del total de sufragios. Una victoria casi tan aplastante como la de Daniel Day-Lewis como mejor actor protagonista por "Lincoln", aunque él tiene que conformarse con diez puntos porcentuales menos. No tan holgado, pero sí con mucha ventaja, es el triunfo de Christoph Waltz como mejor actor secundario con un 47% de vuestros votos.
La ausencia de Ben Affleck como mejor director dio mucho que hablar en su momento y hay muchos analistas que no se atreven a marcar a un favorito claro sobre el resto, pero vosotros no habéis tenido dudas de la futura victoria de Steven Spielberg por "Lincoln", ya que ha conseguido un 53% de vuestros votos, superando así en 35% puntos porcentuales a Ang Lee, quien yo creo que podría dar la campanada. Resulta curioso que prácticamente todo el mundo dé por segura la victoria de "Argo" como mejor película, pero luego vosotros os habéis resistido a darle una victoria tan contundente como los rumores apuntan, pues sólo habéis permitido que obtenga un 49% de vuestras selecciones. Con todo, hay que bajar hasta el 16% para encontrar a "Lincoln" en segunda posición, mientras que ninguna de las otras siete aspirantes logra llevar al 10%.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: La noche más oscura (Zero Dark Thirty), obsesión, torturas y Bin Laden - 09/01/2013 3:40:52

" La carrera cinematográfica de Kathryn Bigelow parecía poco menos que condenada a muerte tras el grave fracaso comercial de "K-19: The Widowmaker" (2002) y el casi invisible estreno de "El peso del agua" ("The Weight of Water", 2000), pero todo eso cambió con la llegada de "En tierra hostil" ("The Hurt Locker", 2008). Es cierto que los Oscar que consiguió llevarse para casa fueron decisivos, pero el trabajo de puesta en escena de Bigelow dándole un tono visual muy cercano a lo documental era lo mejor de la cinta junto al notable trabajo de Jeremy Renner, algo que incluso secundan muchos de los detractores de la película. Sin embargo, Bigelow ha tenido que contar con el apoyo de Megan Ellison (1) para sacar adelante ""La noche más oscura (Zero Dark Thirty) (2012), cinta rodeada por la polémica en todo momento, pero que se perfila como la gran candidata a arrasar en los próximos premios de la Academia de Hollywood, algo comprensible para todo aquel que ya haya tenido la ocasión de verla
La obsesiva búsqueda de Bin Laden por parte del personaje interpretado con maestría por Jessica Chastain es el gran eje del relato, algo asumido hasta tal punto por Mark Boal, autor del guión, que no tiene problemas en limitar la presencia de personajes con muchas posibilidades , se podría dedicar spin-offs muy interesantes a varios de ellos- para no desviarse de su objetivo principal. Boal recurre a ciertos trucos habituales a la hora de mostrar el deterioro de alguien aparentemente noble para que dicha evolución sea más palpable por nuestra parte, comenzando por su incomodidad ante una violenta sesión de tortura en los primeros compases del relato y pasando por otros aspectos que no conviene señalar abiertamente para no revelar más de la cuenta.
El brillante trabajo de dirección por parte de Bigelow ayuda a resaltar no sólo esa creciente obsesión, sino a crear una sensación de tensión que nunca abandona la película, incluso cuando su dramatismo queda reducido a poco más que mera burocracia. El estupendo uso de diversas grabaciones de voz durante el ataque terrorista a las Torres Gemelas ya deja claro que ese es el camino a seguir, pero también provoca una cierta insatisfacción con lo que está por venir: "La noche más oscura (Zero Dark Thirty)" es un relato frío, mucho más atento a intentar ofrecer una versión plausible del caso real que aborda que de conseguir cualquier tipo de implicación emocional , que sí consigue ese prólogo- por parte del espectador más allá de compartir la frustración de su protagonista por la lentitud con la que avanzan las cosas , genialmente ilustrado con los momentos en los que Maya escribe en la puerta de su jefe el número de días que han pasado sin que se haya decidido nada sobre el ataque a la posible ubicación de Bin Laden- .
Otro de los grandes aciertos de "La noche más oscura (Zero Dark Thirty)" es que Bigelow y Boal se alejan de cualquier tipo de posicionamiento crítico o patriótico respecto a los métodos empleados por parte del Gobierno americano para atrapar a Bin Laden. He leído muchas quejas un tanto absurdas sobre la posibilidad de que sea una película que hace apología de la tortura, pero el auténtico problema es que vivimos en un tiempo tan marcado por lo políticamente correcto que todo lo que no sea dejar por los suelos lo malo es visto como un enaltecimiento de ello. Es aquí donde queda en evidencia el tono casi periodístico con el que Bigelow y Goal buscan imprimir un mayor verismo al relato, consiguiendo darle una ligera capa de documentalismo que sirve para maquillar las probables quejas sobre que no deja de ser la visión de la historia del bando ganador, que a fin de cuentas es la que acaba perdurando.
Es hasta curioso que Bigelow apueste por esa vía cuando luego está muy lejos de ser un ejemplo de puesta en escena que se caracterice por su invisibilidad, es decir, que pase inadvertida en beneficio de otros elementos, siendo las actuaciones de su reparto o el guión los principales beneficiados de aquellos realizadores que optan por ello. Sin embargo, Bigelow era consciente de que estaba ante un caso en el que la película iba a tener muy evidentes bajones de interés y lo soluciona echando mano de un ajustado trabajo de montaje y de cierta propensión al uso de la cámara al hombro, otra señal más de su querencia por convertir a "La noche más oscura (Zero Dark Thirty)" en una aproximación realista al tema que aborda, algo que se maximiza en la extensa secuencia en la que se produce el asalto al escondite de Bin Laden. Unos minutos tensos y poderosos visualmente, pero que, personalmente, acabaron resultándome un tanto agotadores. Muchos se quejarán de los tiempos aparentemente muertos de la película, pero el trabajo de Bigelow me mantuvo hipnotizado, mientras que en su desenlace, por bien hecho que pueda estar, acabé desconectando respecto a lo que aparecía en pantalla.
El otro gran punto de apoyo de la cinta es el destacado trabajo de sus actores, donde todos los secundarios cumplen a gran nivel, en especial un energético Jason Clarke que rivaliza en protagonismo con Chastain durante los primeros minutos, y que luego aún tiene algún que otro momento de lucimiento , su negociación para obtener una información que Maya necesita- . No obstante, es Chastain la que tiraniza todo el relato con una aproximación especialmente contenida a la obsesiva personalidad de Maya , sólo da muestra de tener sentimientos en aspectos desligados de la investigación que lleva a cabo-, ya que la caza y captura de Bin Laden se ha convertido en su vida, sin importar todo lo demás. Eso se traduce en una mujer que irradia tal seguridad que toda traba que surge en su camino acaba siendo sorteada como resultado de su determinación. Chastain se come la pantalla con su mera presencia y sabe expresar las variaciones en sus estados anímicos de forma sutil.
El vigoroso trabajo tras las cámaras de Bigelow, el acertado guión de Mark Boal y el gran trabajo de su reparto, donde destaca la espléndida actuación de Jessica Chastain, convierten a "La noche más oscura (Zero Dark Thirty)" en una película notable y más que digna favorita en esta fase de premios que domina actualmente Hollywood, pero mi favorita personal para los próximos Oscar, cuyas nominaciones conoceremos dentro de poco más de 24 horas, sigue siendo otra.
(1) Ellison es la hija de un mulmillonario que hasta la fecha ha mostrado que no tiene especial interés en la posible rentabilidad económica de sus producciones, motivo por el cual también decidió financiar "The Master" (Paul Thomas Anderson, 2012).
Otra crítica en Blogdecine: "La noche más oscura (Zero Dark Thirty)", la apasionante caza de Bin Laden
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Encuesta de la semana | Oscar 2012 - 16/02/2012 11:45:51

" Volvemos con las encuestas en Blogdecine. Tras dedicar las dos últimas a la comedia, mi intención era continuar con los géneros y entrar en los apasionantes terrenos de la ciencia-ficción, pero estamos en plena temporada de premios cinematográficos y como queda poco más de una semana para la 84ª edición de los Oscar, cambié de idea y he preferido dejaros este cuestionario sobre los famosos premios de la Academia de las artes y las ciencias cinematográficas de Estados Unidos.
Sí, básicamente es una quiniela de los Oscar 2012. He incluido todas las categorías (incluso la de corto documental, que a nadie le importa) pero no es necesario apostar por un ganador en todas, solo las que queráis, como si solo marcáis una casilla. Igualmente, si os apetece, podéis aclarar vuestro pronóstico para la noche del 26 de febrero (y me refiero a los premios…) en un comentario y así descubrimos al lector con mayor habilidad adivinatoria. Publicaré los resultados de la encuesta la semana que viene, unos días antes de la gala de los Oscar, que por cierto volveremos a comentar en directo en Blogdecine, no lo olvidéis, espero veros aquí.
Sin más, os animo a participar, ya sea en la encuesta o en los comentarios, que parece que este año las nominaciones de la Academia han resultado bastante polémicas (Russell Crowe calificó de "bullshit" la ausencia de Ryan Gosling entre los actores finalistas).
PD: "La invención de Hugo" puede lograr once estatuillas y "The Artist" diez. ¿Creéis que arrasará una de las dos o que los premios estarán muy repartidos?
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Pa negre, adiós al Oscar - 18/01/2012 19:51:25

" "Pa negre" ("Pan negro") se ha quedado sin opciones de conseguir el Oscar. Si es que realmente tuvo alguna, que yo lo dudo mucho. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos ha anunciado las 9 películas de habla no inglesa que pasan a la siguiente ronda en la carrera por lograr la nominación al Oscar, una preselección en la que no se encuentra el largometraje español dirigido por Agustí Villaronga. Por mi parte, en primer lugar, lo lamento. Por otro lado, ya digo, no me sorprende. Me parece "Pa negre" una película muy sobrevalorada, no me creí ni me emocionó la historia en ningún momento, así que entiendo perfectamente que no haya seguido adelante en la lucha por la estatuilla. ¿Y a vosotros, qué os parece esta noticia? ¿Habríais apostado por otro largometraje? No estoy seguro de que Pedro Almodóvar hubiera tenido mejor suerte con su estupenda "La piel que habito"...
De los sesenta y tres trabajos que aspiraban al codiciado Oscar a la mejor película de habla no inglesa, los nueve que siguen adelante son "Bullhead" de Michael R. Roskam (Bélgica), "Monsieur Lazhar" de Philippe Falardeau (Canadá), "Superclásico" de Ole Christian Madsen (Dinamarca), "Pina" de Wim Wenders (Alemania), "Nader y Simin, una separación" de Asghar Farhadi (Irán), "Footnote" de Joseph Cedar (Israel), "Omar Killed Me" de Roschdy Zem (Marruecos), "In Darkness" de Agnieszka Holland (Polonia) y "Warriors of the Rainbow: Seediq Bale" de Wei Te-sheng (Taiwán). De la lista, que será reducida finalmente a 5 títulos, he visto "Pina", una delicia con un asombroso aprovechamiento del 3D, "Monsieur Lazhar" (en España, "Profesor Lazhar"), que ya dije que es una de las mejores películas que he visto en años, "Nader y Simin, una separación", que está en mi lista de los 10 mejores estrenos de 2011, y "Footnote", una ácida comedia a la que le sobraban subrayados. La gran favorita es la iraní, triunfadora del festival de Berlín 2011 y ganadora recientemente del Globo de Oro, pero nunca se sabe. Las nominaciones a los Oscar 2012 se anuncian el próximo 24 de enero.
PD: Y la 84ª edición de los "premios de la Academia" se celebrará el 26 de febrero, con Billy Cristal como anfitrión de la gala.
Vía | Web oficial de los Oscar
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información en Farandula: Dallas Buyers Club, la película y nuevo tráiler y carteles de la esperada película de David O. Russell
Consulte la Fuente de este Artículo
Free Website Hosting

No hay comentarios:

Publicar un comentario