jueves, 23 de mayo de 2013

Arlington Road. Temerás a tu vecino, de Mark Pellington y la película

Noticia, Críticas a la carta | Arlington Road. Temerás a tu vecino, de Mark Pellington - 23/04/2013 9:50:53

" La sociedad americana está obsesionada con el terrorismo desde lo sucedido el 11 de septiembre del año 2001. Antes ya habían sufrido varios atentados, pero eran vistos como incidentes aislados que no provocaron tal paranoia como el tristemente célebre ataque orquestado por Al Qaeda. Sin embargo, apenas había que remontarse a 1995 para encontrar el que era considerado como el peor ataque terrorista llevado a cabo en suelo estadounidense hasta la tragedia de las Torres Gemelas. El ciudadano americano Timothy McVeigh fue el principal responsable de la muerte de 168 personas cuando hizo explotar una bomba frente a un edificio gubernamental en Oklahoma City. Fue capturado y finalmente ejecutado justo tres meses antes de ser "superado" por Osama Bin Laden y sus secuaces.
La mención al caso de Timothy McVeigh no podría ser más relevante en el caso de "Arlington Road. Temerás a tu vecino" ("Arlington Road", Mark Pellington, 1999), ya que en la película se alude a un acto de terrorismo ficticio que difícilmente podría recordar más a lo sucedido en Oklahoma City. El lugar cambia, también el número de víctimas y el autor material del crimen se llama aquí Dean Scobee, pero el símil sirve para plantearnos una idea muy interesante: ¿Cómo podemos estar tan seguro de que realmente él fue el único responsable de lo sucedido, si es que no fue simplemente que alguien le tendió una trampa y consiguió llevar a cabo el crimen perfecto? Escalofriante, pero en temas tan espinosos como éste hay que tener a alguien a quien echarle la culpa para que la ciudadanía pueda dormir tranquila, importando muy poco el ejercer auténtica justicia.
Dudando de tu vecino
En el cine americano moderno se tiende a considerar al vecino como alguien amigable a quien poder pedir un poco de sal o unos huevos cuando lo necesitas y devolverle el favor siempre que sea necesario. La gran alternativa es que esa relación vecinal sirva como base para la creación de una trama romántica, de ahí el concepto de la chica de al lado para definir a muchas bellezas no especialmente exuberantes que hayan pasado por la gran pantalla. La idea del vecino como una molestia "Nos mudamos" ("Moving", Alan Metter, 1988) o amenaza "Dobles parejas" ("Consenting Adults", Alan J. Pakula, 1992) no está especialmente extendida, prefiriendo dar ese rol a un miembro de la familia, un amigo o, lo más parecido al caso, un compañero de piso. "Arlington Road. Temerás a tu vecino" vino también a corregir esa laguna.
Una de las claves de "Arlington Road. Temerás a tu vecino" está en el guión de Ehren Kruger que ganó un premio tres años antes de ser llevado a la gran pantalla, prácticamente un debutante por aquel entonces. La película estuvo lejos de ser un gran éxito, pero sí que sirvió para lanzar su carrera, demostrando a posteriori que todos los logros conseguidos aquí fueron poco más que flor de un día. Kruger estructura el libreto en dos mitades muy diferencias, brillando con luz propia en la primera mitad y mostrando una gran cantidad de debilidades en la segunda, las cuales pueden pasar desapercibidas por el potente desenlace de la película.
No pasan muchos minutos en la aparentemente idílica relación entre Jeff Bridges y sus vecinos hasta que el primero empieza a mostrar sus dudas sobre las intenciones del personaje interpretado por Tim Robbins. Son pequeños detalles que la mayoría pasaríamos por alto, pero el trabajo del primero y una trágica pérdida años atrás han activado el radar de peligros del primero. Kruger dosifica con acierto las aparentes pruebas señalando que el vecino es un terrorista, intercalando apuntes señalando hacia una posible obsesión del protagonista la clase que da sobre el caso que recordaba a lo que hizo McVeigh. Esta posible paranoia funciona a las mil maravillas para la creación de un suspense bastante efectivo.
El trabajo de dirección Mark Pellington no va más allá de lo meramente correcto, limitándose a poner la cámara en el lugar correcto, confia en que el resto de elementos técnicos creen un clima de tensión y cayendo en pequeños errores en la forma de subrayados musicales innecesarios especialmente grave es uno que no podría ser más acusatorio hacia la pareja de vecinos formada por Robbins y una eficiente Joan Cusack en un papel muy alejado de sus coordenadas habituales y una ocasional utilización de la cámara lenta con fines dramáticos que no termina de funcionar demasiado bien. Sin embargo, será en la segunda mitad de metraje cuando su presencia es más evidente, optando por ciertas grandilocuencias un par de desacertados trucajes a través del uso de la iluminación y reincidiendo en el uso de la cámara lenta.
Más es menos
Spoilers de aquí hasta el final Tengo muy claro que la mejor secuencia de la película es aquella en la que un estupendo Tim Robbins se pone frente a frente con un solvente Jeff Bridges para acusarle de ser un mal vecino, confesar la aparente verdad sobre su pasado y decirle que tenía que haber consultado sus dudas directamente con él. Es imposible no creerse a Robbins, ya que abandona la amabilidad y da rienda suelta a las emociones, llenando de paso todos los huecos en la investigación de su vecino. Es una reprimenda también para el espectador, ya que también nosotros teníamos nuestras dudas sobre sus motivaciones.
El problema es que entonces Kruger sacrifica la ambigüedad con la que había conseguido un gran colofón en esa escena para añadir tensión de forma gratuita al relato. Primero con el asesinato del personaje de Hope Davis una pena que en Hollywood no hayan sabido aprovechar mejor su talento, en el cual únicamente funciona dramática el hecho de estar llevado a cabo fuera de pantalla, ya que tanto el punto de partida ella descubriendo a su vecino haciendo algo raro como la forma en que es interceptada ,Joan Cusack aparece salida de la nada carecen de toda credibilidad.
Sólo el buen hacer de Robbins ahora más excesivo, pero sin caer en la sobreactuación y Bridges capaz de transmitir más que la gran mayoría de actores solamente alterando levemente su expresión facial consigue que la segunda mitad de la película no se hunda de lleno en los abismos de la mediocridad, ya que los giros baratos de guión por parte de Kruger están a la orden del día la forma en la que encaja los actos de su vecino con el caso de Dean Scobee y también las situaciones de verosimilitud discutible. El clima de paranoia y obsesión que tan bien había funcionado durante la primera mitad se convierte así en un thriller poco inspirado en la lucha contrarreloj del protagonista por salvar a su hijo. El sorprendente desenlace lo redime en parte, pero es insuficiente para salvar lo que podría haber sido una muy buena película.
Resulta complicado dar una valoración unitaria global de "Arlington Road. Temerás a tu vecino" si tenemos en cuenta lo terriblemente desiguales que son las dos mitades en la que está dividida por el guión de Ehren Krueger. Al final nos queda una película muy estimulante durante su primera hora que decae sobremanera en la segunda, la cual parece pensada única y exclusivamente para impactar al espectador en su resolución. Una oportunidad perdida realzada por el buen hacer de Jeff Bridges y Tim Robbins.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres, la película - 10/01/2012 14:49:15

" Este viernes 13 de enero de 2012 se estrena en España "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres" ("Millennium: The Girl with the Dragon Tattoo"), la nueva película de David Fincher, uno de los directores más reputados del cine contemporáneo. La película es una nueva versión de la novela de Stieg Larsson que ya fue llevada al cine en 2009 en Suecia, país natal del autor de la novela.
La presencia de Fincher en la dirección sirvió como acicate para que Daniel Craig, el actual James Bond, fuese el primero de los dos protagonistas que aceptó aparecer en la película. Además, es obvio que la aparición de Rooney Mara en "La red social", el trabajo anterior de Fincher, fue decisiva para que ella fuese la actriz elegida para interpretar a Lisbeth Salander, el personaje más recordado de la novela de Larsson.
La película, que se rodó mayoritariamente en Suecia para recrear con mayor fidelidad el ambiente de la historia, se estrenó en USA el pasado 20 de diciembre y hasta la fecha ya ha superado los 100 millones de dólares de recaudación mundial, diez más que su presupuesto. Sony, el estudio detrás de la película, espera que esa cifra ascienda hasta los 300 millones cuando "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres" finalice su carrera comercial en cines.
El reparto de "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres"
David Fincher es considerado uno de los mejores directores actuales, especialmente dentro del cine comercial americano, donde son constantes los piques entre los fans suyos y de Christopher Nolan para intentar dirimir quién de los dos está por encima del otro. Creo que nadie podía esperar que eso sucediera tras el estreno de "Alien 3", ópera prima de Fincher, tras la cual llegó a barajar muy seriamente no volver a dirigir película alguna por la mala experiencia con los productores de la película. Poco después le llegó el éxito con "Seven" y ahí comenzó a cimentar un prestigio que fue secundado por trabajos posteriores como "The Game", "El club de la lucha", La habitación del pánico" (seguramente su cinta con un componente comercial más marcado hasta la fecha) o Zodiac". El reconocimiento de Hollywood le llegó en forma de dos nominaciones como mejor director por "El curioso caso de Benjamin Button" y "La red social", pero en ambos casos se fue de vacío para casa, ya que Danny Boyle y Tom Hooper fueron los que ganaron el premio en esas ocasiones.
Daniel Craig interpreta en "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres" a Mikael Blomkvist, un periodista que es el centro de una polémica, lo cual le lleva a aceptar un lucrativo encargo. La carrera del actual James Bond tuvo unos comienzos eminentemente televisivos y no fue hasta la década pasada que su carrera empezó a despuntar. Es cierto que apareció (brevemente) en "Elizabeth", y que también pudimos verle en "Lara Croft: Tomb Raider" y en "Camino a la perdición", pero la gran oportunidad le llegó por la buena acogida que tuvo en 2004 "Layer cake (Crimen organizado)", una cinta decisiva para su elección como sustituto de Pierce Brosnan como agente 007. Los fans recibieron con entusiasmo el estreno de "Casino royale", aunque no tanto el de "Quantum of solace", película de la que Craig reniega profundamente. Con "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres" tiene una nueva oportunidad de demostrar su capacidad para sustentar grandes éxitos de taquilla, algo que está en tela de juicio por el decepcionante devenir de cintas como "La brújula dorada", "Resistencia" o "Cowboys & Aliens". Actualmente se encuentra rodando "Skyfall", su tercera vez como James Bond, aunque los productores de la saga están tan entusiasmados que ya quieren que ruede al menos otras cinco películas más.
El personaje de Lisbeth Salander fue el que más problemas causó a la hora de contratar a la actriz adecuada, llegándose a barajar nombres como los de Ellen Page, Natalie Portman, Emma Watson, Mia Wasikowska, Emily Browning, Katie Jarvis, Scarlett Johansson (descartada por ser demasiado sexy) o Carey Mulligan, la cual llegó a pasar tres pruebas para conseguir el papel. Se dice que Sarah Snook, Sophie Lowe y Léa Seydoux llegaron a ser finalistas, pero la finalmente elegida fue Rooney Mara. La carrera de la hermana de la también actriz Kate Mara, llegando a trabajar juntas en "Leyenda Urbana 3", el primer papel en el cine de Rooney. Hasta hace bien poco la carrera de Rooney Mara no presentaba ningún trabajo especialmente destacable, pero en 2010 fue elegida para protagonizar el remake de "Pesadilla en Elm Street" (aunque ella perjura que hizo aposta mal la prueba para que no la eligieran) y también consiguió un papel en "La red social", la cual le hizo ganar notoriedad y peso en sus posibilidades para ser elegida como Lisbeth. Además, ha sido elegida también para protagonizar Lawless, uno de los próximos trabajos de Terrence Malick.
En el resto del reparto encontramos otros rostros conocidos como Stellan Skarsg?rd, uno los habituales del cine de Lars Von Trier, Robin Wright, la princesa de, valga la redundancia, "La princesa prometida", Christopher Plummer, el legendario Von Trapp de "Sonrisas y Lágrimas" o Joely Richardson, una de las protagonistas de la teleserie "Nip/Tuck, a golpe de bisturí" . Del guión se ha encargado Steven Zaillian, también autor del libreto de cintas como "La lista de Schindler" o "Gangs of New York". Por último, conviene recordar que Trent Reznor y Atticus Ross repiten en la banda sonora tras encargarse de ella en "La red social", por la cual consiguieron ganar el Oscar, uno de los pocos que la arrebató "El discurso del rey" a la película de Fincher sobre el creador de Facebook.
"Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres", la novela
Stieg Larsson no llegó a ver publicado "Los hombres que no amaban a las mujeres" ("M?n som hatar kvinnor"), ya que falleció el 9 de noviembre de 2004 y la novela no se publicó hasta el año siguiente. El libro que inicia la trilogía (se comenta que llegó a empezar a escribir la cuarta novela de la saga antes de fallecer) se convirtió en un best seller póstumo que catapultó a la fama a su autor, aunque eso ya de poco le servía. Hasta junio de 2008 no se publicó el libro en España de la mano de editorial Destino, donde también fue un éxito prácticamente equiparable al que tuvo "El código Da Vinci" varios años antes. Los libros que completan la trilogía Millennium son "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" ("Flickan som lekte med elden") y "La reina en el palacio de las corrientes de aire" ("Luftslottet som spr?ngdes")
La otra versión cinematográfica de "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres"
En febrero de 2009 se estrenó en Suecia y Dinamarca una primera adaptación cinematográfica de la novela de Stieg Larsson, la cual fue dirigida por Niels Arden Oplev y gozó de una gran aceptación popular. En España se estrenó el 29 de mayo de ese mismo año y también fue bien recibida por el público. En esa ocasión fueron Noomi Rapace y Michael Nyqvist los encargados de dar vida a los dos protagonistas, y en Hollywood gustó su trabajo, ya que se les ha podido ver últimamente en varias superproducciones americanas como "Sherlock Holmes: Juego de sombras" ella o "Misión Imposible , Protocolo Fantasma" él. Se da la casualidad de que ambas películas se han estrenado en USA prácticamente al mismo tiempo que la nueva versión dirigida por David Fincher. En Blogdecine podéis encontrar las críticas de Beatriz y de Juan Luis sobre esta primera versión de la historia.
Casi sobra decir que debido al notable éxito económico de "Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres", la cual superó los 100 millones de dólares de taquillaje mundial habiendo costado apenas 13 millones, no tardaron en rodar las adaptaciones al cine de las otras dos novelas que dejó escritas Larsson.
Sinopsis de la película "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres"
En el laberinto de la historia de "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres" hallamos asesinatos, corrupción, secretos familiares y los demonios internos de dos inesperados socios en búsqueda de la verdad sobre un misterio oculto durante 40 años. Mikael Blomkvist es un periodista financiero dispuesto a restaurar su honor tras ser declarado culpable por difamación. Contactado por uno de los empresarios más ricos de Suecia, Henrik Vanger, para esclarecer la desaparición muchos años atrás de su querida sobrina Harriet asesinada, según cree Vanger, por uno de los miembros de su familia el periodista llega a una isla remota de la congelada costa sueca sin saber lo que allí le espera. Simultáneamente, Lisbeth Salander, una inusual pero ingeniosa investigadora, es contratada para averiguar los antecedentes de Blomkvist, una tarea que en última instancia la lleva a unirse a Mikael en su investigación sobre el asesinato de Harriet Vanger. Aunque Lisbeth se protege de un mundo que la ha traicionado una y otra vez, sus habilidades como hacker y su capacidad de concentración y determinación inquebrantable la hacen imprescindible. Mientras Mikael se enfrenta cara a cara con los herméticos Vanger, Lisbeth trabaja en la sombra. Ambos comienzan a trazar una cadena de homicidios desde el pasado hasta el presente, forjando un frágil hilo de confianza, aun siendo arrastrados hacia una de las corrientes más salvajes del crimen contemporáneo.
Todos los carteles, tráilers y vídeos de avance
Galería de fotos
(Haz click en una imagen para ampliarla)
Teaser tráiler:
Tráiler:
Tráiler de ocho minutos:
Créditos iniciales de la película:
Parodia del teaser tráiler por parte de Los Muppets:
Lo que ha dicho la crítica sobre "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres":
El esperadísimo retorno de David Fincher al territorio de los asesinos en serie es un entretenimiento pulp exhaustivamente sombrío que funciona como un viaje en primera clase a través de unos círculos infernales cada vez más lúgubres.
(Variety)
Una obra cinematográfica oscura, pero hipnótica: ofrece una visión escalofriante de un mundo en el que los pocos momentos de lealtad oscilan entre repetidos actos de traición.
(The New Yorker)
La suma de las partes -una insinuante atmósfera, una música evocadora y un reparto excepcional , es soberbiamente siniestra. Fincher maneja hábilmente los aspectos más escabrosos.
(USA Today)
"Millennium" es, como se esperaba, basura, pero el término es demasiado suave. La película de David Fincher (al igual que la muy similar versión sueca y la novela) ni siquiera es basura de la buena.
(New York Post)
Una cautivadora interpretación de Rooney Mara (...) Los fans más dedicados de Fincher encontrarán esta revisión más convencional y menos perturbadora que "Seven", "El club de la lucha" y "Zodiac".
(The Hollywood Reporter)
La recién llegada Rooney Mara logra una formidable Lisbeth Salander en el fiel remake de Fincher (...) enérgico e inteligente thriller.
(The Guardian)
El futuro cinematográfico de la saga Millennium
Sony ha confirmado recientemente que también van a adaptar las otras dos novelas que completan la trilogía. Steven Zaillian, guionista de "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres", ya está trabajando en la adaptación, en especial para potenciar la presencia del personaje de Lisbeth en "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina". Esta confirmación acalla las dudas sobre la continuidad de la película dirigida por David Fincher está teniendo un resultado económico más discreto del esperado por Sony y había quien especulaba con que finalmente no iban a llevarse a cabo. La continuidad de David Fincher como director aún no está asegurada, pero tampoco descartada.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información en Bellas y Modelos que incluya El asesinato de y La chica
Consulte Información en Farandula: El cine americano y En Hollywood
Consulte la Fuente de este Artículo
El portal que comparte sus ingresos

No hay comentarios:

Publicar un comentario