Que opina? Nexus 7, precio y características - 28/06/2012 11:28:39 a.m.
"Lo que todo el sector tecnológico esperaba, la comunidad de desarrolladores y los consumidores, se ha hecho realidad. Google ha mostrado su Tablet propio llamado Nexus 7, un dispositivo que puede pasar a ser, no sólo un iPad Killer sino también un Kindle Killer.Para Google hay dos grandes rivales: Apple con su exitoso Tablet y Amazon con sus contenidos. Por tanto, la forma de rivalizar con estos dos grandes era lanzando un producto que compitiese en prestaciones de hardware con el iPad y que permitiese extraer todo el potencial de los contenidos de los servicios de Google Play, como aplicaciones, libros o películas, a los consumidores a un buen precio. El resultado se llama Nexus 7, un Tablet con un precio de 199 dólares y unas características que, sin duda, van a provocar dolor de cabeza a más de un fabricante.
El Nexus 7 es por tanto el referente de las tabletas en el universo Android, robando protagonismo a Samsung, quien hasta ahora disponía de una ventaja sobre sus rivales. Pero además, se convierte en un fuerte competente del Kindle Fire de Amazon, el tablet Android más vendido del mundo y que genera millones de dólares en beneficios a Amazon, mediante la perfecta integración de sus servicios.
Entre las características del Google Nexus 7 encontramos una pantalla de 7 pulgadas con tecnología IPS y una resolución de 1280 x 800 píxeles. El dispositivo, aunque comercializado bajo la marca de Google, ha sido creado por Asus. Por tanto, veremos ciertos aspectos estéticos muy acordes a su línea de diseño.
El Tablet de Google tiene un grosor de 10.4 mm y sólo pesa 340 gramos. En su interior, el Nexus 7 equipa un procesador Tegra 3 a 1.3 GHz, 1GB de memoria RAM, capacidad de almacenamiento de 8GB ó 16GB y una batería de 4.325 mAh.
En el apartado multimedia es donde el Nexus 7 flaquea, pues sólo encontramos una cámara frontal de 1.2 megapíxeles, pensada para realizar videollamadas. Además, el Nexus 7 de Google cuenta con conectividad NFC, Wifi, ranura para tarjetas de memoria y GPS. Lo mejor es que el Nexus 7 será la puerta de entrada al mercado de Android 4.1 Jelly Bean.
Fuente: configuracionequipos.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Noticias del día por Moisés Quihue Flores. - 11/05/2012 07:52:06 p.m.
"El moderno palacio municipal de Parcona, fue inaugurado esta tarde, teniendo como padrinos al Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo Díaz y a la primera dama Mónica Guillen de Gallegos.Los funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT- Ica),que la noche del miércoles se les curso una carta notarial de pre aviso de despido por faltas graves son: Martin Hernández (Administración), Roxana Ramírez (Presupuesto), Juan Bendezu (Asesoría Legal), Eduardo Contreras (Tesorería) y Jaime Meza (Personal).
Un sospechoso robo se registro hoy a las 4:00 de la madrugada en el local del Servicio de Administración Tributaria (SAT - Ica), en la calle Madre Selva L- 7, Urbanización San Isidro, luego que dos delincuentes uno de ellos premunido de un arma de fuego, ingresaron por la parte posterior llevándose la Lap Top asignada al Sub Gerente de Administración, un monitor pantalla plana marca Samsung 14" y la memoria de la cámara de seguridad. Tras presentar la denuncia del sospechoso robo al Servicio de Administración Tributaria (SAT- Ica), el Gerente General del Martin Cuellar Fernández, señalo que al igual que el vigilante César Augusto Valenzuela Gutiérrez, serán citados a declarar a la comisaría todas las demás personas que están relacionadas con las áreas violentadas. Dijo que llama a suspicacia es que las personas que ingresaron al SAT más se concentraron en llevarse información propia de la institución, como la Lap Top asignada al Sub Gerente de Administración, a quien la noche del miércoles se le curso una carta notarial de pre aviso de despido por faltas graves. ""Llama poderosamente la atención no solo de la gestión actual, sino de la población iqueña, que cuando se ve acciones concretas o documentos notariales cursados, se estén dando este tipo de situaciones que interpreto que pretenden detener el trabajo, pero que no lo van a lograr porque nosotros seguimos laborando"", expreso Cuellar Fernández.
Para evitar la censura, hoy renunciaron los Ministros Daniel Lozada y Alberto Otarola.
Cientos de madres trabajadoras docentes y administrativas de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, participaron esta mañana en el homenaje por el Día de la Madre. La actividad que se inició a las 11:00 am., se desarrollo en el auditorio del Centro Cultural de la UNICA, considerándose a la madre docente y la madre administrativa como un capital humano con experiencias y vivencias, que son modelo de trabajo y dedicación a la Universidad.
El Presidente de la Comisión de Orden y Gestión de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, doctor Manuel Amat Olazabal, informo hoy que mediante Resolución Nº 0506-2012-ANR, la Asamblea Nacional de Rectores designo al Comité Electoral Externo a fin de organizar y conducir el proceso electoral que permita conformar la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario, los Consejos de Facultad y demás órganos de gobierno. Detallo que el Comité Electoral será presidido por el Licenciado Eduardo Maximiliano Vásquez Monge de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y lo acompañaran como miembros el magister Enrique Gustavo García Talledo de la Universidad Nacional del Callao y el magister Reynaldo Correa Del Aguila de la Universidad de la Amazonia Peruana. ""El miércoles ultimo el presidente del Comité Electoral Vásquez Monge ya estuvo en Ica junto con el Secretario Ejecutivo de la ANR el doctor Víctor Raúl Aguilar Callo, y luego de entregarle copias de los estatutos de la UNICA, reglamentos de los comités electoral pasados, han afirmado que se constituirán la próxima semana con los otros dos miembros"", refirió Amat Olazabal.
Nuevos cambios de funcionarios en la municipalidad provincial de Ica, se dieron a conocer esta mañana por el alcalde Javier Gustavo Martínez García. A través de una comunicación telefónica el burgomaestre asevero que el Procurador Municipal Víctor Hugo Gómez Espino, dejara el cargo habiéndose designándose en su remplazo al abogado Julio Alexander Yataco Vilca. Dijo que también se va el Gerente de Administración Municipal economista Juan Alejandro Luyo Sánchez, quien será reemplazado por el Contador Público Colegiado Juan Uchuya Hernández. En la Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Participación, el economista Jorge Aureliano Pardo Huamani será reemplazado por el licenciado en administración Juan Gonzales Chávez. En tanto Alfredo Torres Calle, quien ocupa la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, será reemplazado por el Coronel PNP en retiro Luis Ibarra Chang. Días atrás la máxima autoridad edil anuncio cambios en el Camal Municipal, en la administración del Balneario de Huacachina y en el Campo Ferial.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Daniel Falcón: En Perú se hace muy poco de emprendimiento en Internet - 14/05/2011 02:08:13 p.m.
" A solo unos días de finalizado el Google I/O, conferencia para desarrolladores de software organizada por el buscador, La República.pe conversó con Daniel Falcón, consultor peruano en temas de Internet que se hizo presente en el evento que tuvo lugar en San Francisco, California (EEUU). Es testigo de primera mano de cómo los expertos de Google piensan cambiar la computación.Por Alfonso Rivadeneyra García (@Gregory_House_)
¿Qué conclusiones puedes sacar del evento?
Google tiene planes importantes para Android, no solo como un sistema operativo para teléfonos celulares y tablets, sino aplicado también a todo equipo electrónico que se tenga en casa. En el I/O se mostró el Android@Home, que permitirá crear ese hogar del futuro en el cual se podrá manejar equipos con dispositivos móviles (luces, electrodomésticos, puertas, etc.). Se presento también el futuro de Chrome OS y la materialización en la solución de hardware más software que venderá Google a consumidores finales, empresas e instituciones educativas. Esto es un gran paso para desarrollar una nueva era de la computación basada en Internet, estamos consolidando varios años de cloud computing y eso crecerá cada vez más.
¿Puedes discernir algún mensaje general que Google ha intentado transmitir?
Los I/O difunden el mensaje de innovación y apertura (Innovation/ Openess) y esto se ha notado en los dos días, tanto en los keynotes (diapositivas), sesiones y expositores que han ido para cada tecnología de Google. Se ha hecho visible el esfuerzo de la compañde ir más allá de las soluciones que existen en el mercado, buscando crear el ecosistema que permita ir a una nueva etapa de la computación, tecnología e Internet.
¿Qué diferencias has encontrado entre los desarrolladores de software que fueron al evento y los de Perú?
Definitivamente hay una diferencia grande, no tanto en conocimiento sino lo que se atreven a realizar, de hecho es un mercado más maduro, donde existen muchos desarrolladores de aplicaciones y creadores de soluciones. En el Perú el trabajo que se realiza es de dar servicios de programación, pero se hace casi nada o muy poco de emprendimiento en Internet. Se nota la diferencia de desarrolladores que piensan más allá del código y ven en esta época una oportunidad para hacer sus propias empresas y software.
Sabemos que Angry Birds para Chrome fue la sorpresa del martes ¿Qué tan impresionante fue para los asistentes?
Angry Birds es el juego más conocido del último año y la sorpresa de poder jugarlo en la web, algo que no se podía hacer hasta hace muy poco, porque el juego exigía mucho en la capacidad de procesar imágenes en movimiento; fue muy bien recibido. Google eligió muy bien la aplicación (Angry Birds) que le permitiría mostrar cómo su navegador ha evolucionado y de hecho, luego del anuncio, veías a muchas personas probando el juego (incluido yo y funciona muy bien por cierto).
Imagino que habrás conversado con otros asistentes al evento ¿Cuál es la impresión general de esta edición 2011?
La impresión en general ha sido positiva, Google lidera la adopción de nuevas tecnologías tanto en dispositivos móviles, su aplicación al hogar y a diferentes equipos (robots, electrodomésticos y otros). También se tomó muy bien las Chromebooks como una forma de poder desarrollar aplicaciones para consumidores y organizaciones. Por otro lado, no hubo un lanzamiento del software social de Google que se está a la espera desde hace unos meses, y también se extrañó una mayor innovación en la materia de productos de publicidad.
Siguiendo con la impresión de los asistentes ¿Cómo han tomado la iniciativa Google Music?
La tomaron bien, definitivamente el hecho de tener música en la nube (cloud computing) y no restringida a un solo dispositivo es un requerimiento en los tiempos que vivimos. De hecho, el dispositivo está aún en beta y esperamos pueda ser, en conjunto con el lanzado por Amazon hace un par de meses y el que lanzará Apple, un cambio en cómo se consume música. Lo he probado en una sección de demos y me gusta, pero todavía no está completo, aún quedan preguntas por responder: ¿cómo subo la música que ya tengo de forma rápida? ¿cómo compró música y que derechos tengo sobre ella? pero es algo que se irá dando después.
¿Has podido probar la ChromeBook? ¿Justifica los más de 400 dólares que costará en EEUU?
He utilizado la versión anterior y he visto la demostración de la nueva. De hecho me parece un gran producto, un paso adelante en lo que será el futuro de la computación y que cubre las necesidades de muchos tipos de usuarios. Me parece importante no solo la opción para consumidores a 400 dólares sino también la aplicada a organizaciones que se vende como una licencia mensual de 28 dólares para empresas y de 20 para instituciones educativas. Veo que la Chromebook nos darán una posibilidad más, aunque no es para todos, pero es un producto en plena maduración y le veo bastante futuro.
¿Llegaste a probar la actualización de Android Honeycomb?
Las probé y de hecho nos dieron a cada uno una tablet Samsung con Honeycomb. Me ha gustado el software, de hecho lo veo más estable y comparado con el iPad y iPad2 (que uso) lo he visto bastante competitivo y con ventajas, por ejemplo la forma de acceder a diferentes aplicaciones a la vez. No lo veo todavía preparado para reemplazar a una laptop, pero me parece que cubre necesidades como la movilidad, el consumo de contenidos como películas, videos, audio y otros.
¿Qué hay de Google TV? ¿Le ves futuro?
Google TV no ha tenido el impacto esperado, pero he visto que lo están haciendo evolucionar y lo están integrando con Android, lo cual es un acierto. Siento que Google TV, o la unión de Internet y TV, es una tendencia muy fuerte para el futuro y esto está empezando.
Por otro lado, sabemos que pronto Google activará su nuevo algoritmo para redefinir búsquedas otros idiomas además del Inglés, lo cual perjudicará a webs que empleen las llamadas granjas de enlaces y que copien noticias. En otras palabras, que no tengan contenido original ¿Has podido recoger algunas impresiones de esto en el evento
Google ha lanzado el algoritmo PANDA hace unas semanas solo para el idioma Inglés, pero ya está llegando para otros idiomas y generará un cambio importante en los resultados en Google. En el evento no se ha hablado de ello, pero es un cambio que notaremos y apoyará a las organizaciones que crean contenido de valor para salir en mejores posiciones del buscador.
Extras:
¿Te encontraste con algún otro peruano en el I/O?
De Perú sólo hemos ido 3 personas: Paula Runciman (mi socia), Jhoon Saravia (desarrollador ex trabajador de Compratónica) y yo. Lamentablemente hasta ahora no hemos logrado que más personas vayan a un evento que definitivamente enriquece con nuevo conocimiento y da perspectivas de lo que pasa en Internet. Esperamos que esto cambie y tenemos planes para ello.
¿Cómo ven los desarrolladores extranjeros el mercado latinoamericano?
Conocen más de Brasil, Argentina y México, no están muy al tanto de lo que pasa en Latinoamérica.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Apple vs. Google - 07/01/2011 12:04:20 a.m.
"El mundo digital está lleno de confrontaciones legendarias. Algunas son del tipo David y Goliat, como aquella protagonizada en la segunda mitad de los noventas por Netscape e Internet Explorer de Microsoft, donde éste último terminó imponiéndose y dominando casi monopólicamente el escenario de los navegadores, hasta hace no mucho en que Mozilla Firefox vino a hacer tambalear su liderazgo.Pero otras confrontaciones son del tipo Goliat y Goliat. Tal es el caso de la que desde el 2007 protagonizan Apple y Google. Hasta antes de ese año las relaciones entre ambas empresas, no solo eran cordiales, sino incluso amistosas. De hecho, Eric Schmidt, CEO de Google, pertenecía al directorio de Apple y colaboraba con ella. Ambas empresas, además, se sentían parte de un mismo equipo al tener a Microsoft como un enemigo común por diversas razones. Apple había perdido décadas atrás la supremacía en el mundo de las PC cuando el sistema operativo de Microsoft se impuso y conminó a las Mac de Apple a un espacio para especialistas y románticos. Google por su parte, fue uno de los principales responsables de hacer que Microsoft no se convierta en el líder de la siguiente revolución digital luego de las PC"s: la revolución de Internet.
Pero el 2007 ambas entidades emprendieron sendas en rumbo de colisión. A inicios de ese año Apple remecería la industria móvil para siempre al lanzar el iPhone, el primer celular de esta compañía. Y el mismo año, pero meses después, Google haría lo propio con el sistema para móviles Android. Por supuesto desde entonces Schmidt dejaría el directorio de Apple, señal de que las tensiones entre ambas compañías empezaban a aflorar.
Sin embargo, la invención de Apple trasciende al de un simple aparato móvil novedoso como el iPhone, o al de una tecnología impecable para interactuar con este Smartphone, como es la tecnología multi-touchscren. El invento más importante de Apple es el mercado de las aplicaciones. Basándose en el modelo de venta de música digital impuesto por iTunes y el iPod, Apple lanzó, un poco más de un año después del iPhone, la tienda de aplicaciones App Store. El modelo es el siguiente: Apple provee a los desarrolladores de un lenguaje de programación especial para el iPhone; éstos desarrollan aplicaciones diversas (por ejemplo juegos, o aplicaciones para la oficina) y las colocan en la App Store (previa aprobación de Apple); cuando un usuario del iPhone paga para descargar la aplicación, un 70% del pago va para el desarrollador y el resto para Apple. A menos, claro, que la aplicación sea gratuita.
Las aplicaciones en móviles han convertido al iPhone y al iPod Touch en verdaderas computadoras de bolsillo y han ganado las preferencias de los consumidores. Según un artículo de la revista sobre temas digitales Wired, las aplicaciones se han convertido en una de las principales formas de acceder a Internet por parte de los internautas. Según un reporte de Morgan Stanley, Apple posee en su tienda unas 300 mil aplicaciones, las cuales se han descargado unas 6.5 miles de millones de veces (o billions en inglés).
Es obvio que el mercado de las aplicaciones es uno sumamente apetitoso para diferentes compañías, entre ellas Google. Esa es una de las razones por las cuales el buscador se ha interesado tanto en el mundo móvil. Hubo por eso mucho buzz alrededor del lanzamiento del Nexus One, primer smartphone de Google, sin embargo, nunca fue exitoso; a diferencia del sistema operativo Android. Y en realidad, la competencia que se da con Apple no es en el ámbito de los celulares inteligentes o smartphones, sino en el ámbito de los sistemas operativos: iOS de Apple (usado en el iPhone), versus Android de Google.
Recordemos que la competencia en el software siempre ha sido más importante que la competencia en el hardware. Microsoft se volvió la compañía de tecnología más grande del mundo y mantuvo ese liderazgo por varios años debido a que inventó el sistema operativo DOS y luego el Windows. Y pudo colocarlo en muchísimas computadoras a nivel mundial desde entonces hasta el día de hoy. Por lo tanto, no importa mucho quien vende más aparatos celulares, sino quién vende más sistemas operativos en ellos.
Es vital conocer esta diferencia para entender la competencia entre Apple y Google. La primera solo distribuye su sistema operativo para móviles, el iOS, a través del iPhone o el iPod Touch. No existe ningún otro Smartphone que posea iOS. Apple por lo tanto controla todo su ecosistema móvil: el aparato, el sistema operativo y la tienda que vende las aplicaciones. El esquema de Google difiere del de Apple en que ofrece gratuitamente su sistema operativo a diferentes fabricantes de aparatos móviles. Ahí tenemos a Motorola con el Droid, a Samsung con la línea Galaxy, a Barnes&Noble con el lector de libros digitales Nook, entre otros. Google posee también una tienda de aplicaciones llamada Android Market, la cual solo puede ser accedida por ahora desde los aparatos con este sistema operativo. A la fecha esta tienda posee unas 210 mil aplicaciones, que han sido descargadas unas 2.6 mil millones de veces.
De hecho, Google a través del Android ha ido ganando a nivel mundial y vertiginosamente participación en el mercado de los sistemas operativos para smartphones hasta obtener, en el 3er trimestre de 2010, un 25% versus un 17% de Apple, que parece haberse estancado ahí. El siguiente cuadro, de una presentación en noviembre de 2010 de Morgan Stanley sobre tendencias digitales, muestra cómo ha sido la evolución en ese sentido:
La estrategia de Google de distribuir gratuitamente su sistema operativo entre los fabricantes de smartphones parece estar dando resultado. Quién más participación de mercado ha perdido ha sido el Symbian de Nokia. Por el lado de Research in Motion (fabricante de los populares BlackBerry) su participación de mercado ha crecido en los últimos años, pero desde el 2009 se nota estancado. Por cierto, en el grupo "otros" están los sistemas operativos de Palm, los basados en Linux y el Windows Mobile de Microsoft, que parece haber perdido la guerra en el campo de los sistemas operativos para móviles, a diferencia de lo que ocurrió en su momento con las PC"s.
Ahora bien, ¿por qué Google tiene interés en ingresar al mercado de los móviles con un sistema operativo como el Android? Desde luego el mercado de aplicaciones es sumamente interesante para este compañía, sin embargo las verdaderas razones tienen que ver directamente con su core business.
Primero, Google indexa toda la información que está contenida en la web, es decir, aquella que puede ser accedida principalmente desde cualquier navegador. El contenido que se crea en las aplicaciones de sistemas operativos para móviles diferentes al de Google (como el del iPhone) no puede ser accedido por este buscador. A Google, cuya misión es ordenar toda la información del mundo, le molesta no poder acceder a información ya que no puede colocarla en sus resultados de búsqueda. Es decir, su función como el buscador más importante del mundo pierde valor si existe información a la que no puede referenciar. Esto afecta directamente a su modelo de ingresos por venta de publicidad. Si el buscador pierde relevancia, Google pierde espacio para colocar publicidad y sus ingresos se ven afectados.
El segundo punto tiene que ver también con la publicidad en móviles. Si cada vez la gente dedica más tiempo a navegar, jugar, comprar, escuchar música o ver videos mediante sus móviles, entonces este aparato se convierte en un medio ideal para derivar mensajes publicitarios. Google es el rey de la publicidad en la Web, y también desea serlo a través de los móviles. Poder manejar las aplicaciones de la mayor cantidad de aparatos móviles del mercado le da la oportunidad de administrar su publicidad y con ello dominar este negocio.
El problema para Google es que Apple desea lo mismo y está dando sus primeros pasos para lograrlo. La empresa de Steve Jobs ha adquirido hace poco a Quattro Wireless, start-up especialista en publicidad en móviles. Y antes quiso adquirir AdMob, el líder en este negocio, el cual fue finalmente absorbido por Google.
Como vemos, Google se ha metido en el negocio de Apple con la venta de aplicaciones y Apple se está metiendo en el negocio de Google con la publicidad en móviles.
Algunos expertos auguran el éxito de Google frente a Apple. Para ello se basan en la historia: el esquema de sistema operativo cerrado de Apple (solo está instalado en sus dispositivos) ya fracasó en el mercado de las desktops y venció el esquema de sistema operativo abierto de Microsoft (se puede instalar en diferentes dispositivos). Apple está repitiendo en el universo de los móviles la estrategia que utilizó en el pasado con las desktops, a pesar del fracaso. Y Google está siguiendo en ese universo, la estrategia que Microsoft aplicó exitosamente en las desktops. A pesar de este precedente aparentemente revelador, no debemos olvidar un hecho que esta vez juega a favor de Apple: la casi desaparición de la empresa se dio en la época en que Steve Jobs, CEO actual, había dejado de trabajar ahí. Este segundo renacimiento de Apple, que ha hecho que pase de valer $22 mil millones el 2004 a valer $290 mil millones el 2010, ha sido consecuencia de la visión, empuje y espíritu innovador de Jobs. Así, la compañía de la manzana mordida se ha convertido en la empresa de tecnología con más capitalización de mercado a la fecha, superando a Google, Microsoft, Yahoo, Ebay, Amazon y a otras. Jobs es un líder que ha hecho que, a pesar de la recesión económica que empezó el 2008, Apple siga creciendo impresionantemente a tal punto que el mismo presidente Obama ha dicho que él que "representa el sueño americano".
Adicionalmente, Apple ha extendido su presencia en el mundo móvil con el lanzamiento del iPad el 2010. Con ello ha generado un cambio en el consumo de Internet… nuevamente. El iPad ha sido el primer tablet realmente exitoso del mercado, y ya otras empresas como RIM, Samsung, Motorola, etc. están presentando sus propias versiones de tablets. Las tablets parece ser que reemplazarán a las netbooks en el mercado de la computación portátil. En ese sentido, el éxito del iPad plantea a Google un problema inesperado. Google acaba de lanzar hace menos de un mes el sistema operativo para netbooks llamado Google Chrome OS. Si en efecto los hábitos de navegación por Internet van a pasar de las netbooks a las tablets como el iPad, Google debe estar preguntándose si este lanzamiento reciente será exitoso o si por el contrario ha llegado tarde y mal al mercado de la computación portátil. El Chrome OS estaba pensado para competir con el Windows de Microsoft, pero ahora resulta que se tiene que enfrentar a un rival impensado: el iPad. En todo caso, Google no es ajeno a la competencia entre las tablets ya que tiene presencia en algunas de ellas con marcas como Samsung o Motorola que utilizan el Android para funcionar.
En una entrada anterior hablé de la competencia entre ambas en el mundo de la televisión interactiva: Google TV versus Apple TV. Sin embargo, otro aspecto que echa aún más leña a la competencia entre ambas compañías es la próxima apertura de una tienda de música digital por parte de Google. Se dice que podría llamarse Google Music y añadiría algunas funcionalidades diferentes que la harían un perfecto competidor de iTunes. Incluso se habla de relajar el tema de las licencias de uso de la música e incluir características para compartir las canciones en sistemas peer-to-peer (P2P) como los del desaparecido LimeWire o Ares.
Es claro que tanto Apple como Google han entendido bien que el futuro de la computación está en los dispositivos móviles y cada una ha planteado una estrategia para ser el líder de esta nueva revolución digital. Pero también es claro que la rivalidad entre ambas compañías sigue aumentando en la medida en que se abren nuevos espacios de competencia por la preferencia de los consumidores. Ambas son empresas con mucha experiencia en el universo tecnológico, con una capacidad endemoniada para innovar y lanzar productos adictivos y exitosos y con un deseo por seguir estando en la cresta de la ola digital por mucho tiempo más. Esta competencia solo significa, para nosotros los consumidores, beneficios y novedades constantes y sorprendentes.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario